Municipios de Nuevo León solicitaron al Congreso local que continúe operando con las mismas reglas y sus facultades el Instituto Estatal de Transparencia y Acceso a la Información, al considerar que está en riesgo el derecho a la información pública.
Durante la segunda mesa de trabajo, Berenice Martínez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, declaró que tomarán en cuenta las opiniones y en breve se realizará la reforma entre todos los grupos legislativos.
“Para que salga esta reforma como lo mencionó también para que Nuevo León siga siendo un estado innovador, trabajar junto con ellos, junto con los ciudadanos y junto con las demás bancadas en esta reforma para que pueda salir… son válidas todas las opiniones, todas las aportaciones, la verdad es que pueden tener sus inquietudes, hay gente que está a favor, hay gente que está en contra”.
“Ya es un hecho, nos toca a nosotros trabajar en un gran reto, hay que hacer alianzas y debemos mantener el diálogo con ellos, con las personas que están, pues en estos temas con especialistas para trabajar en esta reforma”, señaló.
En la discusión, Brenda González, presidenta de INFONL, dijo que preocupa que el órgano esté a cargo del estado y se convierte en juez y parte.
“Debemos analizar al momento de realizar la reforma conducente, si estas atribuciones en los propios municipios o vienen en otro ente, que tenga bien considerar el Congreso del Estado que garantice esta autonomía también municipal, hablaban también de los municipios que están a favor de tener las competencias de conocer los recursos de revisión”.
“Aquí la preocupación es ser juez y parte, también en esos asuntos, yo veo, incluso pediría que se analice la aplicación de los criterios, porque van a ser muchos criterios que se van a aplicar por cada uno de los ayuntamientos al momento de resolver como el trámite de los procedimientos, recursos de revisión, perdón, denuncias, obligaciones de transparencia, procedimientos de verificación, denuncias de datos personales, es una labor especializada y requiere de competencias concretas”, explicó.
Nora Castillo, representante de la Unidad de Transparencia de San Nicolás, confirmó que interpusieron una controversia ante la Suprema Corte y pidió que se respete la autonomía de los municipios.
“La función básica en este tema es garantizar el acceso a la información de la ciudadanía, que ellos conozcan que las autoridades ejercen recursos públicos, sepan en qué se está trabajando, en qué se está haciendo el proceso de transparencia”.
“Nos mantiene un poquito inquietos en ese tema, porque si bien es cierto, nos da ciertas facultades a los municipios, también nos limita en otros sentidos. Yo creo que en cuanto al tema de los recursos, sí, o sea el poder realizar todas esas funciones que la ley nos da, ahorita implica definitivamente una reestructura”, agregó.
Los municipios también manifestaron su preocupación en temas presupuestarios.
Actualmente no existe una iniciativa formal presentada, ya que las comisiones continúan en proceso de consulta con todas las partes involucradas para elaborar un proyecto de dictamen conjunto.
mrg