La discusión de la iniciativa de los matrimonios igualitarios debe darse en el Congreso y no en las calles, consideró Armando Martínez, presidente del Colegio de Abogados Católicos.
En entrevista con Héctor Zamarrón para MILENIO Televisión, el litigante también llamó a evitar las manifestaciones violentas y la crispación social.
Aclaró que el cardenal Norberto Rivera no convocó a la marcha, pues considera que la discusión debe darse en el ámbito legislativo para evitar protestas "violentas".
"Lo que tienen que pedir es el debate y la manifestación de las ideas en el Congreso; no hemos visto que nadie vaya al Congreso, hay una iniciativa ciudadana contra el tema de matrimonio igualitario y es la Comisión de Puntos Constitucionales la que tiene que dictaminarla, así como tiene que dictaminar la iniciativa del Presidente", dijo el abogado.
Consideró que marchar en la Ciudad de México no es de mucha utilidad, pues en la capital, este tipo de uniones se han celebrado en paz, pues "no he visto a ningún ministro de culto, al propio cardenal o a algún miembro de la arquidiócesis impedir alguna de las casi 7 mil bodas de la comunidad LGBT; se ha respetado la ley".
El asunto ahora, dijo, es que hay una oposición a una iniciativa federal que se ha venido debatiendo y que busca "imponer, por primera vez en la Constitución, un falso derecho humano, que no lo es, como es un tema de un matrimonio, que es una relación contractual entre dos personas, en este caso, un hombre y una mujer".
En tanto Rafael Ramírez, secretario de Diversidad del Comité Ejecutivo del PRI en la Ciudad de México, defendió el derecho al matrimonio entre las personas del mismo sexo y dijo que "son derechos que deben ser validados en todo el territorio nacional".
Mientras que Alejandra Haas, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), aseguró que el debate ya está dado y la discusión jurídica ha sido superada con la jurisprudencia emitida por la Corte.
En entrevistas por separado, Martínez y Hass fijaron sus posiciones respecto de la marcha convocada para el 24 de septiembre en la Ciudad de México en defensa de la "familia tradicional".
Hass explicó que pese a las manifestaciones, la discusión jurídica ha sido superada, pues en junio, la Corte dictó jurisprudencia y el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo ya está reconocido en los artículos 1 y 4 de la Constitución, y que el Derecho lo que tiene que hacer es proteger las realidades sociales.
"En otras sentencias, se habla también de que las familias son diversas, que no le toca al Derecho definir qué familia es más válida que otra y eso se comprueba viendo el censo de 2010, donde 40 por ciento de las familias sí son papá, mamá e hijos, pero en el resto hay de todo tipo", dijo.
Frente a la manifestación del 24 de septiembre, dijo que el Estado debe combatir la homofobia y difundir información veraz y certera, porque "las parejas del mismo sexo no son una amenaza".