Política

Más de mil investigadores piden a diputados evitar aprobación apresurada de Ley de Ciencias

En una carta abierta, mil 047 académicos de la UNAM, IPN, Ibero, Tecnológico de Monterrey, CIDE, UdeG e ITESO, entre otras instituciones, rechazaron la polarización del debate.

Más de mil investigadores de universidades públicas y privadas agrupados en el Colectivo de la Ciencia llamaron a la Cámara de Diputados a evitar la aprobación apresurada de la nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación y completar los foros de parlamento abierto acordados por las comisiones dictaminadoras, antes de votar el proyecto.

En una carta abierta, mil 047 académicos de la UNAM, IPN, Universidad Iberoamericana, Tecnológico de Monterrey, CIDE, UdeG e ITESO, entre otras instituciones, rechazaron la polarización del debate.

“La pluralidad manifestada en estos foros demuestra la debilidad del argumento enarbolado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de que en este asunto solo hay dos posturas posibles: la de quienes quieren apoyar al pueblo y la de quienes sostienen opiniones críticas a la iniciativa del Ejecutivo, que constituyen una élite interesada en mantener sus privilegios, sus intereses particulares y quedarse con el dinero público”, puntualizaron.

Demandaron por ello avanzar hacia una ley general basada en amplios consensos y que integre lo mejor de las cinco iniciativas presentadas ante el Congreso de la Unión, a fin de garantizar un ordenamiento que facilite la gobernanza y la gobernabilidad de las actividades de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

“Es de gran importancia que quienes están interesadas e interesados en el futuro de México tomen en cuenta las ideas expresadas en el parlamento abierto y que intervengan, a través de sus fracciones partidistas y posiciones de liderazgo, para evitar la aprobación apresurada de una iniciativa unilateral con muchas áreas de oportunidad”, instaron.

El texto dirigido también a los presidentes de las comisiones de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y del Senado, Javier López Casarín y Jorge Carlos Ramírez Marín, respectivamente, subraya que en el marco de los dos foros de parlamento abierto celebrados el 29 de marzo y el 11 de abril hubo numerosos participantes que insistieron en garantizar certeza en el financiamiento de la ciencia a largo plazo.

En ese contexto y ante la intención de los diputados de Morena de acelerar la votación del proyecto, sin haber concluido el parlamento abierto, los firmantes de la carta pidieron concluir el análisis de los temas pendientes en cinco foros restantes y revisar todas las iniciativas en la materia.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.