Política

Familiares de migrantes desaparecidos piden a AMLO crear Comisión de Investigación de Masacres

Consideraron que la creación de dicho mecanismo es urgente y que es necesario que cuente con el apoyo y un enfoque transnacional entre México, Guatemala Honduras y El Salvador.

Con motivo del inicio de la gira por Centroamérica y el Caribe del presidente Andrés Manuel López Obrador, familiares de centroamericanos desaparecidos pidieron al mandatario la creación de una Comisión Especial de Investigación de Masacres contra Migrantes.

Consideraron que la creación de dicho mecanismo es urgente y que es necesario que cuente con el apoyo y un enfoque transnacional entre México, Guatemala Honduras y El Salvador.

"Es necesaria y urgente la creación de una Comisión Especial de Investigación de Masacres contra Migrantes, que cuente con el apoyo y enfoque transnacional, con la participación de personas expertas que colaboren bajo un actuar interinstitucional, con inclusión de la sociedad civil", señalaron en una bienvenida a López Obrador hecha por escrito.

En ese mismo sentido, recordaron que el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas recientemente recomendó a México la creación de una Comisión Especial de Investigaciones para casos de desapariciones y masacres de personas en el contexto migratorio, con perspectiva regional.

En el primer día de la gira de López Obrador por Centroamérica que tiene este jueves como primer destino Guatemala, los Comités y Asociaciones de Familiares de Personas Migrantes Desaparecidas, Fallecidas y familias de victimas de masacres y desaparición en México, provenientes de Guatemala, El Salvador y Honduras, le dieron la bienvenida acompañada de la exigencia de la creación de una comisión especial de búsqueda.

En un texto difundido en redes sociales, rememoraron que durante años México ha sido un país de origen, tránsito, destino y retorno de personas migrantes, quiénes por buscar un mejor futuro para sus familias o por escapar de la violencia y pobreza que se vive en Guatemala, Honduras y El Salvador, decidieron migrar.

Lamentaron que durante su paso por México fueron violentados, secuestrados y masacrados. 

"Tal como ha sucedido con miles de personas migrantes que han sido desaparecidas o asesinadas en territorio mexicano", señalaron.

Para ejemplificar la violencia de la que han sido víctimas los migrantes en los últimos años durante su paso por México recordaron varias masacres que han tenido lugar en nuestro país desde hace, al menos, 12 años.

Entre las que están la de 72 personas migrantes en Tamaulipas en el 2010, el hallazgo de restos de 195 personas migrantes localizados en San Fernando, Tamaulipas en 2011, el hallazgo de torsos de 49 personas migrantes, en Cadereyta, Nuevo León en 2012, los cuerpos de 16 personas migrantes hallados en Güémez, Tamaulipas en 2014 y más recientemente, la localización de 16 restos de personas migrantes guatemaltecas calcinadas en Camargo, en Tamaulipas el año pasado.

"Todos estos casos han quedado en la absoluta impunidad, sin que las investigaciones -radicadas en el Fiscalia General de la República (FGR) se realicen con un enfoque de macrocriminalidad, considerando en sus líneas las redes criminales del narco, trata de personas y crimen organizado en general", ahondaron al respecto.

Detallaron que aunque la Fiscalía General de la República (FGR) ya aceptó el apoyo técnico de la Oficina de las Naciones Unidas en la materia, lamentaron que aún no exista una ruta para instalar una Comisión Especial, la cual subrayaron coincidiria, justamente, con una de las promesas de campaña del presidente López Obrador que es la creación de una Comisión de la Verdad para el caso de Fosas Clandestinas de San Fernando.

Indicaron que se requiere que los cuatro países asuman su responsabilidad y den una respuesta a las familias de las miles de personas migrantes, víctimas de desaparición y ejecución en territorio mexicano.

Y explicaron que, en su opinión, para poder lograrlo, es necesario fortalecer los mecanismos de cooperación para la búsqueda e investigación de casos de desaparición y ejecución de personas migrantes, de los cuales acusaron han montado "murallas burocráticas".

Finalmente, recordaron que tanto México como Guatemala, Honduras y El Salvador son firmantes del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (Marruecos, 2018), el cual en su octavo objetivo señala la necesidad de implementar acciones concretas en beneficio de la búsqueda y la investigación.

Específicamente respecto a: "salvar vidas y emprender iniciativas internacionales coordinadas sobre los migrantes desaparecidos".

Y solicitaron la atención en sus exigencias no solamente de López Obrador, sino de los fefes y jefa de Estado en Guatemala, El Salvador y Honduras, para "integrar estos elementos en un efecto natural de un real desarrollo de la dignidad de nuestros pueblos".


EHR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.