Política

FGR pide a SCJN atraer juicio por predios en Santa Fe; basa solicitud en acuerdo de Porfirio Díaz

Asegura que los terrenos son propiedad de nación por acuerdo de Porfirio Díaz.

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejercer su facultad de atracción para resolver en definitiva el caso de los terrenos de la zona de Santa Fe que la dependencia busca tener bajo su control.

La dependencia asegura que los predios son propiedad de la nación, lo anterior con base a un acuerdo emitido por el gobierno de Porfirio Díaz en 1907.

Hasta el momento, la Corte admitió a trámite la petición, y los expedientes fueron turnados al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena quien deberá elaborar un proyecto en el que determine si atraen o no las dos solicitudes presentadas.

De acuerdo con el expediente, el 28 de noviembre de 2020 se presentó una “denuncia anónima” ante la FGR contra las compañías por la supuesta enajenación o desincorporación irregular de siete bienes propiedad de la Federación ubicados en el kilómetro 14.5 de la carretera federal México-Toluca, colonia Palo Alto de la alcaldía Álvaro Obregón, zona que colinda con el Parque Nacional de la Justicia.

El 15 de noviembre del año pasado, Paloma Xiomara González Gónzalez, jueza Segundo de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, impidió que la FGR tomará posesión de los predios, debido a que amparó las empresas Inmobiliaria 4F, Jestem, Servicio y Asesoría en Convenciones y Funlimited, las últimas inquilinas de uno de los inmuebles.

En su sentencia, la juzgadora puntualizó que los terrenos fueron desincorporados del patrimonio de la Federación el 13 de diciembre de 2018.

“En tales circunstancias esta juzgadora estima que el acto reclamado carece de la debida fundamentación y motivación, además de que fue emitido en contravención a las reglas que establece el Código Nacional de Procedimientos Penales; por lo que no hay razón legal para la continuación del aseguramiento en los términos decretados y, en consecuencia, lo procedente es conceder el amparo y protección de la justicia de la unión”.

Ante esta situación, la FGR interpuso un recurso de revisión el cual fue admitido a trámite y radicado en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal. Sin embargo, la representación social pretende que la Corte resuelva el caso en definitiva.

Si la sentencia es confirmada por la Corte o el Tribunal Colegiadio, la FGR no podrá hacer uso de los terrenos.

Asimismo, se turnó al ministro Ortiz Mena un acuerdo de aseguramiento emitido el 28 de febrero de 2024 en la carpeta de investigación FED/FECOC/UIDAPLECDMX/0003266/2022.

Cabe señalar que, al inició de la administración de Andrés Manuel López Obrador, la FGR y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) dieron inicio a procedimientos penales y judiciales para recuperar al menos 15 inmuebles en la zona de Santa Fe.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.