La Asociación Civil Redes Quinto Poder pidió a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial transparentar cada una de sus nóminas para garantizar que no se estén realizando prácticas de nepotismo.
TE RECOMENDAMOS: Plantean cambios legales para precisar el nepotismo
A través de un comunicado, la asociación civil pidió en primera instancia al Gobierno del Estado que su Contraloría haga una revisión exhaustiva de la nómina para corroborar que no haya más familiares de los funcionarios de primer nivel.
"Redes Quinto Poder solicitó a la Contraloría y Transparencia del Gobierno de Nuevo León realice una revisión exhaustiva de todas las dependencias del gobierno central para determinar si existen familiares de servidores públicos en la nómina de su misma Secretaría, Subsecretaría, dirección, o cualquier área del Gobierno Central, o en una distinta, reciban o no salario.
"También fuimos al Congreso a solicitare un informe de si existen o no familiares de los Diputados en la nómina del Poder Legislativo y al Poder Judicial de Nuevo León, para que se haga de conocimiento públicos si existen familiares de los magistrados en la nómina", describieron.
Asimismo, exigen les entreguen un reporte para publicarlo en su sitio web para que la ciudadanía esté informada sobre estos asuntos de interés público.
Redes Quinto Poder reclamó que el Gobierno del Estado no tenga un orden y claridad en su nómina debido a que la ciudadanía no puede sacar la información con precisión.
"Debido a que la forma en que esta publicada la nómina del Gobierno Central en el portal de internet hace imposible su revisión, también se solicitó las nómina mensual en formato de datos abiertos del 1 de octubre de 2015 al 31 de enero de 2017. Esto para hacer los cruces necesarios de datos con la información que recibamos", añadieron.
Por último, dieron a conocer que interpusieron una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos para que haga una reconvención a los sujetos obligados, quienes reciben y ejercen recursos públicos, para que publiquen de manera accesible la información "y dejen de cometer violaciones al derecho humano de acceso a la información pública".