Entre las llamadas y peticiones que se reciben en Palacio Nacional, las solicitudes tienen que ver con viviendas, créditos a la palabra, infraestructura urbana, asuntos agrarios e impartición de justicia, informó Leticia Ramírez Amaya, directora de Atención Ciudadana de la Presidencia.
En La Mañanera, la funcionaria sostuvo que los requerimientos y documentos se obtienen de las manifestaciones, las entregas directas en las oficinas o aquellas que recibe el presidente Andrés Manuel López Obrador durante sus giras.
“La gente que llega sabe que hay un espacio para ser escuchada: aquí. Todos los manifestantes saben que mediante el diálogo se puede llegar a una solución. Se tiene una actitud, empatía”, aseguró.
De acuerdo con Ramírez Amaya, desde diciembre de 2018 hasta junio del año en curso, se han atendido a mil 888 grupos de manifestantes, con diferente cantidad de personas y demandas, así como 239 mil 530 peticiones que ascienden a 315 mil 717 si se incluyen las llamadas.
Del total, Atención Ciudadana ha respondido a 81.6 por ciento de ellas, “cada vez avanzamos más”. Para lograrlo, los funcionarios deben seguir un procedimiento:
- Atender y escuchar a los ciudadanos.
- Analizar los escritos, codificarlos, hacer un resumen, gestionarlo y digitalizarlo.
- Mandarlo a las dependencias correspondientes.
La directora explicó que, a pesar de que una gran parte de las solicitudes tiene que ver con el gobierno federal, hay muchos casos que corresponden a otras dependencias, por lo que mantienen comunicación y coordinación con 200 entidades públicas.
“¿Cuáles son los temas que más solicitan? Son muchísimos, pero podemos decir: vivienda, créditos a la palabra, infraestructura urbana y asuntos agrarios. En vivienda, apoyo para ampliar, mantenimiento, que se revise un crédito, quién puede dar un crédito, son muchas las demandas”, comentó.
Además, también predominan las peticiones para la revisión de expedientes judiciales y la procuración e impartición de justicia. “En esto sí tenemos problemas porque necesitan apoyo jurídico y corresponde al Poder Judicial”, aclaró, a la vez que resaltó que se intenta vincular y gestionar a todas las solicitudes relacionadas con la defensoría pública.
Atención Ciudadana atendía alrededor de 450 personas diarias, pero debido a la pandemia de covid-19 el promedio descendió y en la actualidad se atiende un promedio de entre 250 a 300 solicitudes al día. En este sentido, recordó que la ciudadanía puede comunicarse mediante las giras, correo postal, por teléfono o directamente en Palacio Nacional.
“La atención que realiza este gobierno es un sello, hay miles atenciones diarias, este gobierno atiende a los ciudadanos, en los centros de integración, de vacunación, centros de salud; el gobierno hace muchos trámites”, remarcó.
LP