La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) envió a la Comisión Permanente el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, en el cual se reporta una disminución significativa de los delitos entre noviembre de 2024 y abril de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2018-2019.
El reporte destaca la baja en ilícitos relacionados con la salud, la posesión ilegal de armas, delitos electorales, cometidos por servidores públicos y en materia de hidrocarburos.
De acuerdo con el documento, los delitos del fuero federal registraron una reducción del 28 por ciento, al pasar de 9 mil 976 casos en noviembre de 2018 a menos de 7 mil 100 casos mensuales durante el periodo más reciente.
En cuanto a los delitos patrimoniales, que afectan a instituciones del Estado y el sistema financiero, la disminución fue de 49 por ciento con cifras mensuales en 2024-2025 por debajo de los mil 600 casos, siendo diciembre de 2024 el mes con menor incidencia (mil 408).
Los delitos fiscales —como defraudación, contrabando y delitos vinculados al Registro Federal de Contribuyentes— mostraron una reducción del 57 por ciento, pasando de un máximo de 251 casos en noviembre de 2018 a un mínimo de 109 en enero de 2025.
En los delitos del fuero común, también se observó una tendencia favorable.
Las víctimas de homicidio doloso bajaron 32 por ciento al comparar abril de 2024 con diciembre de 2018. El promedio de reducción entre ambos bloques fue del 20 por ciento.
Respecto a los feminicidios, el informe indica una disminución promedio del 26 por ciento. Diciembre de 2018 fue el mes más crítico con 101 víctimas, mientras que febrero de 2025 registró solo 46.
El delito de secuestro evidenció una reducción histórica de más del 84 por ciento al pasar de 161 casos en enero de 2019 a solo 25 en abril de 2025.
En el caso del robo total, que incluye diversas modalidades, la caída fue de entre 35 y 40 por ciento. En 2019 se contabilizaban más de 65 mil robos mensuales, mientras que en abril de 2025 se registraron 38 mil 611.
Otros tipos de robo también presentaron importantes descensos fueron:
- Robo de vehículo automotor: caída del 50 por ciento, con abril de 2025 reportando 8 mil 866 casos frente a los 17 mil 984 de noviembre de 2018.
- Robo en transporte público colectivo: bajó 49 por ciento, pasando de 1,858 casos en enero de 2019 a 786 en abril de 2025.
- Robo a transportista: disminuyó 50 por ciento, con promedios de más de mil 100 casos en 2018-2019 frente a un máximo de 630 en 2024-2025.
- Robo a casa habitación: reducción del 54 por ciento, con un pico de 7 mil 203 en abril de 2019 frente a 2 mil 965 en abril de 2025.
- Robo a negocio: cayó por debajo de los 6 mil casos, desde un máximo de 10 mil 878 en enero de 2019.
- Robo a transeúnte: retroceso significativo de hasta 52 por ciento, con abril de 2025 registrando 4 mil 80 eventos frente a los 8 mil 551 en noviembre de 2018.
La SSPC subrayó que estas cifras reflejan el impacto de la estrategia de seguridad implementada por el gobierno federal, que incluye la participación de la Fuerza Armada Permanente en coordinación con los tres niveles de gobierno.
El informe destaca que los resultados han sido posibles gracias a una combinación de inteligencia, despliegue territorial y acciones preventivas.
La información presentada forma parte de los reportes semestrales que, por mandato constitucional, el Ejecutivo Federal remite al Congreso sobre la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
Guardia Nacional destaca reducción en la incidencia delictiva
Tras la entrega del Informe anual de actividades al Congreso de la Unión, la Guardia Nacional informó que del 2018 al 2023, la tasa de incidencia delictiva se redujo 12 por ciento, al pasar de 37 mil 807 delitos por cada 100 mil habitantes a 33 mil 267.
Esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe 2024) del Indegi.
La corporación resaltó que 24 estados del país se encuentran por debajo del promedio nacional, en tanto, solamente ocho estados se ubican por encima de este promedio.
Como parte del Informe anual de actividades de la Guardia Nacional 2024, enviado al Congreso de la Unión, dieron a conocer que se hizo uso de las armas de fuego de forma excepcional, como último recurso y solo con la finalidad de neutralizar agresores en 262 ocasiones, de conformidad con la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.
Se destacó que el 53 por ciento de las agresiones a la Guardia Nacional se concentraron los estados de Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora y Tamaulipas.
Informó que, como resultado de las labores de prevención e investigación en 2024, se detuvieron a 10 mil 69 personas, de las cuales 2 mil 704 fueron puestas a disposición del Ministerio Público federal, 2 mil 746 al Ministerio Público del fuero común y 4 mil 619 que cometieron faltas administrativas. Asimismo, aseguró vehículos, hidrocarburos, armas, sustancias ilícitas, divisas y equipo táctico.
En materia de combate al mercado ilícito de hidrocarburos conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, la Guardia Nacional desplegó mil 778 efectivos en 10 entidades federativas y estableció 88 bases de operaciones a lo largo de 12 ductos del sistema de transporte de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Se realizaron 102 mil 939 patrullajes sobre el derecho de vía del sistema de ductos para inhibir actos delictivos y localizar tomas clandestinas, además se efectuaron vuelos de vigilancia con una plataforma aérea que realizó 43 operaciones de reconocimiento e inteligencia con 116 horas de vuelo.
Se realizaron 33 mil 600 revisiones a vehículos, con la finalidad de detectar el traslado de hidrocarburo ilegal en las carreteras de jurisdicción federal de todo el país.
La Guardia Nacional realizó 14 mil 108 servicios de escoltas a 149 mil 412 vehículos autotanques durante su tránsito por carreteras federales, lo que garantizó la distribución de 461 millones de litros de hidrocarburo a las terminales de almacenamiento y despacho.
En materia de protección a migrantes, se informó que la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración, rescató a 137 mil 992 personas en situación irregular.
La Guardia Nacional, a solicitud del INM, brindó servicios de escolta para el traslado de 279 mil personas extranjeras en las diferentes estaciones migratorias del país; se apoyó con 7 mil 222 servicios de seguridad y acompañamiento al personal de migración en vías de acceso a fronteras y puntos estratégicos para apoyar en el resguardo de personas migrantes en tránsito y se colaboró en la revisión de documentos de personas extranjeras, siempre bajo la supervisión del instituto.
Asimismo, se realizaron 141 operaciones aéreas para la repatriación de 4 mil 619 personas migrantes en situación irregular, procedentes de Honduras y Guatemala.
Más adelante, la corporación destacó que durante 2024, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no emitió recomendaciones por exceso en el uso de la fuerza.
Igualmente, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) notificó a la Guardia Nacional de 409 expedientes de quejas por la probable violación de derechos humanos, de los cuales 171 concluyeron sin responsabilidad para esta fuerza de seguridad pública y 238 están en proceso de investigación.
Notificó al Congreso de la Unión que la corporación no cuenta con registros de personal que haya sido sancionado penalmente por actos contrarios a la ley en el desempeño de sus funciones, no obstante, durante el 2024 la Unidad de Asuntos Internos de esta fuerza de seguridad pública presentó 286 denuncias penales contra 749 integrantes por la probable comisión de algún delito en el ejercicio de sus funciones.
La Guardia Nacional resaltó que esta corporación “se consolidó como una fuerza de seguridad pública que, en coordinación con los municipios y estados, ha mejorado las condiciones de seguridad del país y elevado la confianza de los ciudadanos en las autoridades”.
Finalmente hizo un reconocimiento a 26 elementos de la corporación que murieron el cumplimiento de su deber.
LP