En septiembre disminuyó la percepción de inseguridad en Pachuca luego que 9 mil 115 personas dejaron de considerar insegura a la capital del estado, documentó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Durante junio 185 mil 168 habitantes de la capital consideraron como inseguro su entorno, mientras que en septiembre, la más reciente medición, tal cifra disminuyó a 176 mil 53 capitalinos, lo que se traduce en que más de 9 mil personas abandonaron esta condición. Es decir, la tendencia decreció de 48 por ciento a 46 por ciento.
A su vez, en junio 194 mil 150 habitantes calificaron como segura a la capital del estado, mientras que en septiembre dicha cifra aumentó a 199 mil 667, lo cual se traduce en un incremento de 5 mil 517 capitalinos que se sienten seguros, al pasar la tendencia del 50 al 53 por ciento.
Baches, la mayor problemática: encuesta
Las dos principales problemáticas de la ciudad en las cuales coincidieron el mayor número de ciudadanos encuestados son los baches en calles y avenidas, seguida de fallas y fugas en el suministro de agua potable. Tal situación es constante en junio y también en septiembre.
En la más reciente medición del INEGI, entre las problemáticas mencionadas continúan coladeras tapadas por acumulación de desechos, además de alumbrado público insuficiente, hospitales saturados, deficiencias en la red pública de drenaje, calles y avenidas con embotellamientos frecuentes, mal servicio de transporte público, delincuencia ya sea robos, extorsiones, secuestros o fraudes, parques y jardines descuidados, así como ineficiencia en el servicio de limpia y recolección de basura.
A su vez, es mayor el número de ciudadanos cuya expectativa es que empeorará la seguridad en la capital durante los próximos 12 meses, ya que 210 mil 919 encuestados coincidieron con este panorama, incluso es superior a junio cuando fue en el orden de 204 mil 227; en cambio 162 mil 812 personas afirmaron que mejorará, cifra menor en comparación con la pasada medición que registró 171 mil 717.
Por temor a la delincuencia 66 mil 582 ciudadanos ya no caminaron de noche alrededor de su vivienda durante septiembre; también 44 mil 936 dejaron de llevar cosas de valor; y 32 mil 209 no permitieron que los menores de edad que viven en el hogar salgan solos.
Mientras que en junio fueron 101 mil 838 habitantes de la capital que ya no permitieron que los menores de edad salgan solos; 934 mil 88 dejaron de caminar de noche en los alrededores de su vivienda y 79 mil 559 ya no llevan cosas de valor.
Mayor percepción de inseguridad
Los habitantes de Pachuca se sienten inseguros principalmente en cajero automático en la vía pública, seguido de transporte público, carretera, calle, banco, mercado, parque o centro recreativo, automóvil y en menor medida centro comercial, de acuerdo con la medición de septiembre.
Durante junio, de 163 mil 970 hogares en la capital del estado, 47 mil 199 personas fueron víctimas de algún delito, como robo de vehículo o casa habitación, asalto en calle o transporte público, así como fraudes bancarios y al consumidor.
En Pachuca, la población principalmente se identifica con Guardia Nacional, Ejército, Policía Estatal, Policía preventiva municipal, Marina y Fuerza Aérea Mexicana.