El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPC) pasó la “pelota” a los diputados del Congreso del Estado para que sean los que definan el tema de la paridad de las candidaturas a la gubernatura para el proceso electoral 2026-2027 y de no hacerlo el IEEPCNL podría ahora sí emitir los lineamientos.
Durante una sesión extraordinaria, los consejeros electorales “batearon” la petición respecto a los Ayuntamientos, al argumentar que el instituto realizó mesas de trabajo para la creación de los lineamientos de paridad donde se contempló la paridad sustantiva, además de elaborar un estudio para diseñar una acción afirmativa y postular exclusivamente mujeres a las alcaldías donde históricamente no ha sido electa una mujer.

El acuerdo fue votado por unanimidad por parte de los consejeros electorales Beatriz Camacho Carrasco, Carlos Alberto Piña Loredo, Martha Martínez Garza, Guadalupe Téllez Pérez, Alejandra Esquivel Quintero, Michael Banda Espinoza y Diego Gómez Herrera.
Martín González Muñoz, secretario ejecutivo del instituto, señaló que en relación a la gubernatura, actualmente el Congreso local es la autoridad facultada para emitir la legislación necesaria para la postulación paritaria de candidaturas de los partidos políticos a la gubernatura, y éste se encuentra dentro del plazo que le otorgó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para emitirla.
“A la presente fecha el Congreso del Estado se encuentra dentro del plazo previsto para dar cumplimiento con lo ordenado por la autoridad jurisdiccional antes citada, por lo que es en todo caso dicha autoridad legislativa es la que podrá emitir determinadas reglas.
“Sin embargo, ello no implica desconocer las atribuciones constitucionales legales y jurisdiccionales de esta autoridad para emitir acciones afirmativas, por lo que una vez terminado el plazo otorgado al Congreso del Estado sin que éste hubiese emitido reglas en la materia, este organismo electoral podrá emitir en su caso las medidas que estime pertinentes con la finalidad de garantizar el cumplimiento del principio de paridad para la gubernatura del estado”, dijo.
Por su parte, la consejera Guadalupe Téllez indicó que el instituto siempre ha apostado porque la mujer tenga más espacios y cargos públicos, pero que es necesario regular en la materia.
“Este instituto no puede ordenar, está el respeto a las competencias, pero subrayo una realidad que en Nuevo León nunca ha gobernado ninguna mujer y sin afán de controvertir las determinaciones o invadir las competencias del Congreso, quisiera invitar a las representantes de los partidos políticos: hoy en Nuevo León hay una deuda histórica con las mujeres”, señaló.
El 18 de julio de 2025, las ciudadanas Ofelia Myriam Arredondo Arrambide, Gloria de Lourdes Madla López, Jennifer Coronado García y Paola Alejandra Velázquez Moreno, integrantes del consejo directivo de la AC Fundación Duque para el Apoyo de la Familia, solicitaron la implementación de acciones afirmativas en favor de las mujeres para postulaciones de los cargos de la gubernatura y de los ayuntamiento para la elección del 2020-2027.