La Secretaría de Hacienda y Crédito Público planea aterrizar en Tamaulipas un incremento presupuestal de más de 5 mil millones de pesos a través de las Participaciones Federales y programas de Petróleos Mexicanos en 2026.
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados realizó un análisis preliminar sobre los recursos que llegarían a cada estado, de mantenerse sin cambios el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año.
En los “Recursos Identificados para Tamaulipas”, detalló que se prevén Participaciones Federales por 42 mil 719.8 millones de pesos, lo que comparado con los $39 mil 552.4 millones que se aprobaron para 2025, representan $3 mil 167.4 millones más en términos absolutos y un incremento real del 4.4% considerando la inflación.
Por su parte, Petróleos Mexicanos pasará de 4 mil 153. 2 millones de pesos a $6 mil 339.7 millones destinados en diversas subpartidas, lo que implica otorgarle $2 mil 186.6 millones más y un aumento real del 47.5% en su presupuesto.
Para el Complejo Procesador de Gas Burgos tendrá $2 mil 663.5 millones; en mantenimiento de la refinería Madero se está etiquetando un monto de $2 mil 398.5 millones y en mantenimiento a los sistemas de transporte por ducto Altamira: gas y condensados se perfilan $145.9 millones.
Por otro lado, en mantenimiento a los sistemas de transporte por ducto Misión: gas y condensados se están considerando 453.2 millones de pesos, entre las principales erogaciones estimadas.
No obstante, la empresa productiva del Estado también se observa con 2 mil 827.1 millones de pesos menos en mantenimiento de infraestructura y $1,048.3 millones menos en proyectos de infraestructura económica de hidrocarburos y adquisiciones por $234.9 millones entre otros conceptos con ajustes a la baja.
¿Qué son las Participaciones Federales y qué consisten?
Las Participaciones junto con las Aportaciones, forman parte del gasto federalizado, sin embargo, estas últimas, pasarán de 27 mil 977.2 millones de pesos a $27 mil 143.5 millones, con una merma de $833.7 millones y un recorte real de 6.3%. Si bien es cierto, al Fondo de Aportaciones para la Salud (Fassa) se le quitaron $1,030.6 millones, partidas para educación y gasto social crecieron.

Las Participaciones buscan compensar de manera proporcional a estados y municipios por su aportación a la economía del país. Comprenden los fondos General, de Fomento Municipal, de Fiscalización, de Extracción de Hidrocarburos, Incentivos Específicos (IEPS), IEPS Gasolinas Estatal, Municipios por los que se Exportan Hidrocarburos, Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN), Incentivos Económicos, Fondo de Compensación de Repecos e Intermedios y Fondo del Impuesto sobre la Renta, entre otros.
A diferencia de las Aportaciones, es dinero que se puede ejercer libremente, pues no está condicionado y constituye un recurso indispensable para las haciendas públicas de los gobiernos locales, debido a que de ellos depende, en gran medida, el gasto de operación de sus estructuras administrativas.
CFE en Tamaulipas tendrá recorte
En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, también se identifican asignaciones directas para planes y programas de dependencias de la Administración Pública Federal en estados y municipios.
Ahí, la Comisión Federal de Electricidad aparece con un recorte de 206.9 millones de pesos, ya que pasará de $1,316.3 millones en 2025 a $1,109.4 millones en 2026, un ajuste real a la baja del 18.6%.
Para proyectos de inversión, en Infraestructura, Comunicaciones y Transportes no aparece con asignación para el próximo año, pero en 2025 tuvo 731.8 millones de pesos y el IMSS solo tiene en proyecto $36.7 millones, mientras en el actual ejercicio tiene 141.5 millones de pesos.
SJHN