La diputada local del PAN en Nuevo León, Aile Tamez, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad que busca la obligatoriedad de que los vehículos eléctricos, como bicicletas y patinetas, cuenten con un seguro, sistema de geolocalización y permisos municipales para su operación.
En Tribuna, la también presidenta de la Comisión de Movilidad, indicó que las empresas responsables deben referir el mínimo y máximo de unidades a operar.
Cada unidad, detalló, deberá de contar con luces delanteras y traseras, un sistema de frenos, número de identificación y un regulador de la velocidad máxima que pueda desplazarse.
“Los operadores serán responsables de garantizar que los vehículos se mantengan en óptimas condiciones de funcionamiento, y se retiren inmediatamente de la vía pública si presentan daños o defectos que pongan en peligro la integridad de los usuarios.
“Los operadores contarán con 24 horas para retirar los vehículos reportados como defectuosos, dañados o mal estacionados, entre otros cambios”, indicó.
La micromovilidad, dijo, puede contribuir a reducir la dependencia del uso del automóvil para recorridos de corta distancia.
Quienes tengan una bicicleta o patineta eléctrica, explicó la panista, deberán contar con un permiso del Comité Técnico del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León.
“Los beneficios de la micromovilidad son especialmente relevantes para las ciudades de Nuevo León, y en particular para Monterrey, que será una de las sedes del Mundial 2026.
“A medida que las ciudades crecen y los costos de mantener un vehículo particular aumentan, sin mencionar las deficiencias del transporte público, la micromovilidad se presenta como una solución viable para reducir la congestión vehicular y los problemas medioambientales”, concluyó.