Política

PAN busca eliminar impuesto al ahorro de las personas físicas

La iniciativa de reformas a la Ley del Impuesto sobre la Renta fue turnada a la Cámara de Diputados y prevé mantener el gravamen para el caso de las personas morales.

El grupo parlamentario del PAN en el Senado de la República presentó una iniciativa para eliminar el impuesto al ahorro de las personas físicas.

El proyecto de reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta turnado a la Cámara de Diputados prevé, sin embargo, mantener el gravamen para el caso de las personas morales.


“El hecho de gravar las ganancias (por intereses bancarios) desincentiva el ahorro y, en determinado escenario económico, vulnera ese ahorro que generalmente ha costado mucho esfuerzo constituir”, advirtieron los legisladores panistas.

Subrayaron que su iniciativa tiene en mente principalmente a las personas físicas de mayor edad que han concluido su etapa laboral o están por concluirla.

“Se busca proteger el poder adquisitivo de ese ahorro que pudieron conformar a lo largo de sus vidas y con muchísimo esfuerzo para que su cierre de vida sea tranquilo y sin sobresaltos financieros”, puntualizaron.

Precisaron, sin embargo, que la propuesta considera también fomentar el hábito del ahorro entre los jóvenes mediante estímulos como el que se plantea, al exentar las ganancias por ahorros a todas las personas físicas.

El artículo 54 de la Ley del Impuesto sobre la Renta establece actualmente que las instituciones del sistema financiero deben retener un impuesto aplicable a los intereses que generen los depósitos de sus clientes, conforme a la tasa que anualmente determine la Ley de Ingresos.

Para 2024, la referida tasa de retención anual se fijó en 0.50 por ciento, detalla la iniciativa.

“La tasa actual no parece desproporcionada si consideramos que, al inicio de este sexenio, en el ejercicio 2018, la tasa se encontraba en 0.46 por ciento, lo que significa que en cinco años ha crecido 8.7 por ciento, y menos aún si la comparamos con la que propuso la Secretaría de Hacienda para este 2024 en su paquete económico, que era de 1.48 por ciento, es decir, la autoridad pretendía un amento en la tasa de mil 750 por ciento de 2022 a 2024, o del 222 por ciento en el quinquenio”, señala.

Los senadores de Acción Nacional sostuvieron que el proyecto de reforma permitiría así incentivar el ahorro de las personas físicas y evitaría incurrir en el futuro en la injusticia de mermar todavía más el patrimonio de las personas, cuando una eventual alta tasa de inflación generaría de por sí la pérdida en el poder adquisitivo de sus ahorros.



IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.