Durante su visita a San Lázaro, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se reunió con diputados de Morena, a quienes pidió que se corrija el recorte del 56 por ciento que se hizo al presupuesto de la máxima casa de estudios jalisciense.
"Si eso pasa, como está, la Universidad no va a poder operar. O sea, no va a poder operar. Que le tumben 4 mil 200 millones a la universidad la deja sin un brazo. Entonces, la petición, lo que me decía la rectora en una reunión la semana pasada, me decía que había sido un error en la Secretaría de Hacienda, pero no ha llegado la fe de erratas para decir 'regrésese el presupuesto a la universidad'. Esa es otra petición que tenemos, que es para las y los universitarios", espetó el mandatario jalisciense.
La Rectora General de la UdeG, Karla Planter, señaló en días pasados que el recorte se debió a un error humano, el cual quedaría resuelto a la brevedad, gracias a la intervención del Subsecretario de Educación y ex rector de la Casa de Estudios, Ricardo VIllanueva.
No obstante, aún no se ha realizado la corrección y por ello el gobernador hizo la solicitud a los diputados federales, para que pueda resolverse el tema, ya que de lo contrario, varios de los proyectos de la Universidad se verían afectados.
¿De cuánto es el presupuesto asignado a la UdeG?
El presupuesto federal que recibió la UdeG en 2025, fue de 7 mil 321 pesos. La Rectora señaló que para este año, ese espera un incremento de cerca del 2 por ciento, correspondiente a la inflación.
Parte del presupuesto del 2026 estará enfocado a la infraestructura, con la construcción de los cuatro centros universitarios pendientes, intervenciones en preparatorias y equipamiento.
El Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2026 deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre.
Iría contra la Ley, la reducción del presupuesto
Al hacer la aclaración, la rectora Planter mencionó que
reducir el presupuesto a la universidad sería ilegal y espera que se corrija con el debido crecimiento de acuerdo a la inflación.
"Yo espero y hago votos para que crezcamos al menos conforme a la inflación, que podamos si es más sería muchísimo mejor, sería bienvenido, pero por lo pronto al menos conforme a la inflación real ese sería el mejor escenario", dijo Planter.
OV