Organismos

Impera capacitación de organismos operadores de agua en los 84 municipios, afirma Chávez González

El director de la CEAA en Hidalgo señaló que desde este ocho de agosto y hasta el 16 del mismo se desarrollarán cursos y talleres para que 350 integrantes de éstos cuenten con las herramientas adecuadas para brindar el mejor servicio a la población

La capacitación de integrantes de los organismos operadores de agua en toda la entidad es de vital importancia para garantizar un servicio adecuado a la población, aseguró el director general de la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA) Juan Carlos Chávez González, por lo cual a partir de este ocho de agosto inician con cursos y talleres dirigidos al rubro hídrico en los 84 municipios de Hidalgo.

Dicha labor, apuntó el funcionario estatal, se lleva en coordinación con la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A.C (ANEAS) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), arrancando en el municipio de Zimapán, pero se habilitarán más sedes regionales para impartir cursos y talleres especializados en temas hídricos que serán impartidos a más de 350 integrantes de organismos operadores de agua del estado.

En Zimapán, detalló Chávez González, arrancó el programa de capacitación que se impartirá con el objetivo de fortalecer las capacidades administrativas, operativas y técnicas del personal de las organizaciones comunitarias y Organismos Operadores de servicios de agua estatales y municipales; pero a lo largo de los próximos ocho días habrá más sedes regionales para abarcar los 84 municipios de la siguiente forma: Zimapán, Huichapan, Tepeji del Río, Atitalaquia, Actopan, San Agustín Tlaxiaca, San Felipe Orizatlán, Huasca, Tulancingo de Bravo y Tizayuca.

En cuanto a los temas que se abordarán en estas capacitaciones son: desinfección y potabilización del agua; alineación basada en el estándar de competencia EC0153: atención a usuarios en la solicitud de servicios en entidades administradoras de agua; mantenimiento electromecánico a una estación de bombeo de agua potable; alternativas para el tratamiento de aguas residuales.

Además de eficiencia en organismos operadores de agua; uso y manejo de cloro en procesos de potabilización; gestión comunitaria del agua y saneamiento; padrón de usuarios; planeación de la reducción y control de fugas de agua potable; y análisis tarifarios y estrategias financieras para organismos operadores.

Los cursos, manifestó Juan Carlos Chávez, fueron diseñados para brindar una formación integral y especializada en diversas áreas relacionadas con la gestión hídrica, “serán impartidos por más de 20 expertos certificados y especializados en temas hídricos, provenientes de diferentes estados de la República, para fortalecer las capacidades técnicas y operativas de sus asistentes. Con acciones como esta, la CEAA y la ANEAS reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible y la gestión eficiente del agua, y confían en que esta capacitación contribuirá significativamente a mejorar la calidad de los servicios de agua y saneamiento del estado de Hidalgo”.


Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.