Más Política

Opina 86.3% que la corrupción es frecuente en el estado

Un 49% de los encuestados dijo estar enterado de las acciones del gobernador, de ellos, el 85% lo hacen a través de los medios tradicionales y solo el 13 por ciento por redes sociales.

La confianza de los ciudadanos en sus gobiernos es poca, o nula, así lo reflejan los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana "Así vamos", realizada por la Universidad Autónoma de Nuevo León y presentada en la quinta reunión trimestral de la plataforma Alcalde, ¿cómo vamos?.

TE RECOMENDAMOS: Estado presenta Cuenta Pública 2016 al Congreso

Dentro del apartado Gobierno Confiable, los datos de "Así Vamos" señalan que el 86.3% creen que la corrupción es frecuente o muy frecuente en el estado; además de un 13.2% que señaló que era poco frecuente y, el 0.5 por ciento que consideró que la corrupción no ocurre en el estado.

Mientras que a nivel de los municipios del área metropolitana fue un 82.4% los que opinaron que es frecuente o muy frecuente los actos de corrupción, por un 17% que indicó que es poco frecuente y, un 0.6% que mencionó que no ocurre esa situación.

Sin embargo, cabe destacar que solo el 68.7 % refirieron que la corrupción es frecuente o muy frecuente en los municipios fuera del área metropolitana; en este tema, San Pedro tiene la mayor confianza ciudadana luego de que los datos indican que el 22.7 por ciento opinó que es poco frecuente o no ocurre la corrupción en ese Ayuntamiento.

Por otra parte, pero dentro del mismo tema, el 49% de los encuestados afirmó estar enterado de las acciones del gobernador, de ellos, el 85% indicaron estar informados a través de los medios tradicionales, mientras que solo el 13 por ciento señaló que se entera de las acciones de Jaime Rodríguez Calderón a través de redes sociales.

En contraparte, el 55% opinó estar enterados de las acciones de sus alcaldes, el 78% de ellos a través de medios tradicionales, destacando San Pedro, en todo Nuevo León, donde más se enteran de las acciones de Mauricio Fernández a través de las redes sociales con un 18% de los encuestados.

Otro punto interesante es que el 48% de los encuestado cree que los Ayuntamientos hacen un buen uso de los recursos públicos, siendo los municipios de San Nicolás y Santa Catarina los que lograron colocarse en el primer lugar dentro del área metropolitana con un 53% de ciudadanos que piensan que hacen buen uso de los recursos.

En cuanto al conocimiento de los gobernantes, por su nombre y apellido, o por su apodo, sobresalen los alcalde de Monterrey y la alcaldesa de Escobedo como los munícipes a los que más se conoce de esa manera, con un 62.3 y 61.4%, respectivamente.

En tanto que al gobernador el 42.5% lo conoce por su nombre y apellido y el 40.6% por el apodo.

KDSC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.