Política

Nuevas atribuciones a Taddei, destruyen la colegialidad del INE: consejero

Sólo el consejero Martín Faz se ha manifestado en contra de la “forma subrepticia” en que se modificó la propuesta presidencial, para restarle atribuciones al CG y centrarlas en la consejera presidenta

El consejero Martín Faz criticó la “forma subrepticia” con la que se modificó la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, para darle a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei facultades unipersonales que “destruyen” la colegialidad.

Este miércoles se dio a conocer que el senador Miguel Pável Jarero propuso modificar la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, y hacer adecuaciones que corresponderían a una reforma electoral, delimitando las atribuciones del Consejo General del INE y otorgárselas en exclusiva a la persona que ocupe la presidencia.

Lo que el consejero Martín Faz criticó desde sus redes sociales, pues señaló que estas atribuciones unipersonales no coinciden con la colegialidad y la distribución de facultades que la ley prevé en comisiones y en el Consejo General.

“Aprovechando la reforma en torno a las elecciones del Poder Judicial, un senador de forma subrepticia introdujo a través de una reversa, artículos que destruyen el carácter colegiado del Consejo General del INE.
“La reserva aprobada otorga a la presidencia del INE atribuciones unipersonales para nombrar a las Direcciones Ejecutivas de las áreas e integrantes de la Junta General Ejecutiva. También propone darle a esa Junta atribuciones que son exclusivas de las consejerías y del Consejo General en cuanto a la organización de las elecciones. La ley siempre ha cuidado que esas materias se trabajen a través de comisiones y se aprueben por el Consejo, no por la Junta”.

Las nuevas atribuciones que tendría la consejera presidenta implican que pueda designar a los titulares de las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas del INE sin tener que consultar al Consejo General, como sucede actualmente.

Esta condicionante, es la que ha tenido al INE con encargados de despacho en los dos últimos años, ante la falta de consenso de Guadalupe Taddei con el resto del Consejo General para lograr la votación mínima de ocho consejerías para que sean aprobados.

En el último año, la consejera presidenta  ejerció la facultad de mantener encargados de despacho por decisión propia sin tener que consultar al Consejo General, luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó en votación dividida, darle estas nuevas facultades que ahora, el Poder Legislativo impondría en la Constitución de manera definitiva.

El resto del Consejo General no ha emitido ningún posicionamiento sobre estas nuevas atribuciones constitucionales que tendría la presidencia del INE de manera exclusiva, y que desde la creación de la autoridad electoral fueron compartidas en colegialidad.




HCM


Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.