Según informes de autoridades federales de seguridad, una de las principales zonas de extracción ilícita de hidrocarburos en el estado es el llamado corredor Jilotepec-Soyaniquilpan-Huehuetoca-Ecatepec, donde desde particulares hasta grupos delictivos extraen productos de Petróleos Mexicanos (Pemex) mediante tomas clandestinas; para ello, también utilizan túneles, y en la zona han localizado almacenes y centros de distribución.
Caso renombrado fue el del manantial de Mexicaltongo, comunidad ubicada entre Soyaniquilpan y Jilotepec que abastece de agua a 6 mil habitantes de ambos municipio, y ardió en llamas en las últimas semanas del 2023.
En aquel entonces, personal de Pemex laboró para contener y recuperar el contaminante, lo que dio a lugar a pensar que se trató de algún tipo de hidrocarburo que, probablemente, se fugó de alguna toma ilegal.
Caso reciente
Sin embargo, el 29 de junio de 2025 durante un operativo conjunto en la zona entre elementos de la Guardia Nacional, de la Fiscalía General de Justicia mexiquense, y de las Secretaría de Seguridad estatal y federal fueron capturadas 32 personas, incluidas figuras criminales clave y se aseguraron 12 inmuebles usados como centros de operaciones, entre ellos uno en Jilotepec.
En ese operativo se confiscaron 21 tractocamiones, 14 semirremolques, cinco remolques, 14 autotanques pequeños, cinco pipas, 48 vehículos, un autobús y un tanque estacionario para gas LP.
En estas acciones también se decomisaron armas, droga, aproximadamente 16 millones de pesos en efectivo y animales exóticos, que quedaron bajo resguardo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
Se ejecutaron cateos simultáneos en Nopaltepec, Huehuetoca, Ecatepec y Jilotepec donde fueron aseguradas ocho persona; entre ellos, Cirio Sergio “N” y Luis Miguel “N”, presuntamente líderes de la red delincuencial que extraía gas LP y gasolina; además de Aurelio “N”, probable operador logístico y financiero de la organización.
Detección de túneles
De igual forma, Pemex, y autoridades federales detectaron una nueva forma de extracción ilegal de hidrocarburos de sus ramales: el uso de túneles.
En su informe “Sostenibilidad 2024” reportó el hallazgo de 54 de estos en ese año, de los cuales 18 fueron localizados en territorio mexiquense; en Hidalgo y Ciudad de México, seis, y en Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Durango y Guanajuato, cinco.
En el documento, la paraestatal señaló que, con la clausura de los túneles y tomas clandestinas lograron recuperar hasta 18.3 millones de litros de hidrocarburo sustraído de forma ilícita. También aseguraron mil 459 vehículos, entre tractocamiones, pipas y hasta motocicletas.
El informe señala que se confiscaron 310 predios vinculados al mercado ilegal de hidrocarburos, 60 armas y se detuvo a 282 personas por delitos relacionados con el robo de combustible.
Además, informó que realizó un estudio respecto a las empresas ubicadas en el norte del país que son importadoras de hidrocarburos. Este análisis fue entregado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), a la Defensa y a la Guardia Nacional; derivó en el arresto de 10 líderes e integrantes de nueve bandas criminales dedicadas a la extracción ilegal.
Además, el reporte de Pemex indica que presentaron 6 mil 158 denuncias por robo de sus destilados en 2024. De este total, 4 mil 713 están relacionadas con varias tomas clandestinas y mil 445 con otras modalidades.
La estrategia de combate permitió reducir la extracción diaria promedio a 9.1 mil barriles entre 2019 y 2024, lo que representa una disminución del 84 % respecto a los 56 mil registrados en 2018, antes de la implementación de estas acciones.