Tras ocho meses sin una cabeza oficial, la Secretaría de Economía de Nuevo León tendrá un nuevo titular en la figura de Juan Paura García, que llega en reemplazo de Iván Rivas.
Desde octubre del año pasado, Emmanuel Loo fungió como encargado del Despacho de la Secretaría de Economía, tras desempeñarse como subsecretario del área desde el inicio de la actual administración.

Actualmente Paura García se desempeña como secretario general de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y ha estado en varios cargos desde el 2002 en administraciones públicas.
Entre sus encomiendas resaltan la de tesorero municipal de Monterrey, entre 2018 y 2019; delegado de Nuevo León de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) en el 2012; subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León, del 2004 al 2009; subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León del 2002 al 2003, entre otros.
Como parte de su formación académica, Paura cuenta con una licenciatura en Administración de Empresas de la Facultad de Contaduría Pública y Administración (Facpya) de la Universidad Autónoma de Nuevo León; tiene una maestría en Derecho Fiscal por parte de Facpya y un doctorado en Administración por Facpya.
En una entrevista para la Universidad Autónoma de Nuevo León, Juan Paura García destacó que su línea de investigación académica se ha centrado en temas relacionados con la política fiscal y las finanzas públicas, especialmente en lo concerniente a la hacienda pública y sus implicaciones en recaudación.
“Este es un tema muy importante que ha evolucionado al grado de que actualmente se le conoce como la parte hacendaria”, explicó.
Detalló que este enfoque abarca siete grandes ejes: ingreso público, gasto, deuda, patrimonio, modernización, convenios intergubernamentales y transparencia.
Paura agregó que estos conceptos conforman el núcleo de lo que hoy se entiende como hacienda pública, y señaló que las autoridades han comenzado a referirse a las llamadas reformas hacendarias como una evolución de lo que antes se conocía como reforma fiscal.
“Esa evolución la hemos nosotros aplicado en las investigaciones que hacemos. Por ejemplo, en la parte de la modernización últimamente hemos visto muchísimos cambios y modificaciones que son ligados al apartado de lo que viene a ser la parte de la implementación digital en el régimen fiscal, sobre todo para efectos de recaudación”.
“Entonces, ¿qué quiere decir esto? Todo lo que vemos relacionado, por ejemplo, con el buzón tributario, con la firma electrónica avanzada, con el sello fiscal, con lo que es la presentación digital de las declaraciones, las auditorías que se realizan por parte del SAT en relación a la fiscalización, estos temas normalmente los estamos monitoreando para efecto de ver qué efectos tienen tanto para el sujeto pasivo, como para el sujeto activo”, indicó en la entrevista otorgada a la UANL.
Por último será el gobernador Samuel García Sepúlveda quien más adelante realice el anuncio oficial de la incorporación de Juan Paura.
El pasado 19 de junio, la plataforma MILENIO-Multimedios informó los cambios que se estaban produciendo en el Gobierno de Samuel García: Raúl Lozano se integraba a la administración como secretario de Medio Ambiente, en sustitución de Alfonso Martínez Muñoz.
Además se formalizó la llegada de Miguel Flores a coordinar el Gabinete de Buen Gobierno; Daniel Acosta, al Gabinete de Igualdad para Todas las Personas, y Federico Rojas, al de Riqueza Sostenible.