Política

Sheinbaum responde a agricultores: “No se puede prometer lo que no es posible”

La Mañanera del Pueblo

Ante los bloqueos, la mandataria sostuvo que su gobierno busca salidas para que se puedan resolver las demandas legítimas de la población.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo a los agricultores que mantienen bloqueos y tomas de casetas en diversas entidades del país, que no se puede prometer lo que no es posible, después de que los productores del campo y transportistas no alcanzaron acuerdos en la mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación.

“Cuando hay demandas legítimas se atienden, una mesa y se busca encontrar una salida, obviamente, pues que estén en el marco de los recursos disponibles, no se puede prometer, pues lo que no se es posible entregar. Nosotros acostumbramos a hacer compromisos, no promesas, entonces cuando nos comprometemos con algo, pues hay que cumplirlo, hay que ser muy responsable, que se puede y que no se puede”, destacó.

En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria aseguró que cuando hay una demanda legítima, que no tiene que ver con temas políticos, su gobierno busca salidas para que se puedan resolver.

“Cuando no tiene que ver con un asunto político para generar algún problema, nada más por generarlo, o cuando hay un tema que es la defensa de algún privilegio, pues entonces de todas maneras se les abre la mesa para platicar, pero, pues hay cosas que no se pueden resolver, entonces ya la secretaria de Gobernación y el secretario de Agricultura van a estar informando”, resaltó.

—Comentaba usted hace un momento que hay demandas que no se pueden cumplir debido a los recursos, ¿cuáles serían estas demandas?—

“Bueno, pues ellos piden un precio de garantía muy alto para todo el maíz, pues eso: no hay suficientes recursos para poderlo cumplir. Entonces, ¿qué hacemos? Buscamos, a ver, ¿quién es el comprador? Que una parte el comprador de más recursos, que hasta ahora hay muchas empresas que han participado en este proceso, otro sea el gobierno, otro que sean los gobiernos estatales.
“Se busca disminuir, por ejemplo, los precios de transporte, evitar que haya intermediarios, que haya la compra directa del grano, porque a veces el intermediario lo compra a precios muy bajos, entonces se buscan acuerdos directos entre el productor y el comprador que en muchos productos se han logrado, para evitar pues el intermediarismo que genera pues todavía un precio más bajo para el productor y que no impacta en el precio al consumidor”, respondió.

Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo Federal expuso que en el caso del maíz, se buscó un acuerdo tripartito, entre empresas compradoras del producto, así como gobiernos federal y estatales.

“Que le entraran las empresas que compran maíz, a dar un precio más alto del mercado, que los gobiernos estatales entraran con algo, el gobierno federal con algo, y ahí se logró un acuerdo para algunos productores de maíz que va avanzando en otros estados de la República, ¿por qué es esto? Pues porque el precio del maíz este año y el próximo está muy bajo, ya lo hemos explicado en otras ocasiones.
“El precio del maíz por el tratado se fija en Estados Unidos, en la bolsa de Chicago, entonces y además es un maíz distinto, allá es principalmente maíz amarillo, mucho de ello transgénico, y acá, pues es maíz blanco, criollo, nativo, híbrido en algunos casos, pero sí híbrido nacional, semillas mejoradas del maíz originario de México”, detalló.

LP

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.