Luego de que la administración de Donald Trump anunció que podría tomar medidas contra vuelos mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no hay razón para que el gobierno de Estados Unidos sancione al sector y rechace solicitudes de vuelos de México.
Este fin de semana, el secretario de Transporte de Estados Unisod, Sean Duffy, aseguró que México obligó a las aerolíneas a trasladarse del Aeropuerto Internacional Benito Juárez al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, lo que dio a las aerolíneas mexicanas una ventaja injusta.

En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria mexicana argumentó que la decisión —tomada en la administración anterior— obedeció a razones de seguridad, y precisó que las empresas que fueron trasladadas al AIFA son de transporte de carga.
“Fue un comunicado de la Secretaría de Transporte, del gobierno de Estados Unidos, todavía no hemos sido notificados formalmente, fue una declaración y parece que van a notificar en esta semana y hay que ver exactamente a qué se refiere”, dijo la mandataria durante conferencia de prensa.
Duffy, detalló que el departamento podría rechazar las solicitudes de vuelos de México si el gobierno no aborda las preocupaciones de Estados Unidos.
Tráfico aéreo fue reestructurado por saturación en el AICM
La Presidenta indicó que en 2021 se reestructuró cómo sería dirigido el tráfico aéreo entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el recién construido Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Recordó que el AIFA fue edificado porque el AICM tenía problemas de saturación en vuelos de pasajeros y de carga desde 2014.
"Se hace una valoración de qué tiene que irse al AIFA y se decide, entre otras cosas, que es muy importante que la carga dedicada se vaya al AIFA".
"Se toma la decisión a partir de un estudio, de una revisión técnica, de que la carga se vaya al AIFA y además que se reduzca el número de vuelos en el AICM, pues ese era el objetivo de construir un nuevo aeropuerto".
Sheinbaum indicó que las empresas de carga fueron avisadas y la primera en trasladar sus operaciones fue DHL. Se instalaron todas las aduanas porque es parte de la normatividad.
"Algunas empresas de Estados Unidos se quejan en aquel momento de que fue poco tiempo el que les avisaron para trasladarse. Algunas, la mayoría, dijeron 'mucho mejor, al no haber tanto tráfico para sacar la carga, podemos desde el AIFA dirigirnos a otras zonas que no son directamente de la Ciudad de México'".
“Hay mesas de trabajo, (…) no hay razones para tener alguna sanción”
La mandataria comentó que las empresas se han ido adecuando a estas condiciones que, consideró, son benéficas para todos.
"Para cualquier duda, cualquier aclaración con las empresas, hay mesas de trabajo con tanto la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), como con Defensa, que es quien opera el aeropuerto Felipe Ángeles, como con la Marina, que es quien opera el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Y se resuelven las cosas".
"No hay razón para tener alguna sanción que tenga que ver con este asunto. ¿Qué es lo que se privilegió? La seguridad. Ya escuchamos la semana pasada que el aeropuerto va muy bien, este diciembre reciben nuevos vuelos internacionales".
ROA