Política

"NL no merece tener una alerta de violencia de género"

Martha Cecilia Reyes Cruz, titular del Instituto Estatal de las Mujeres, se comprometió a disminuir la violencia contra las mujeres y los feminicidios.

El Instituto Estatal de las Mujeres señaló que Nuevo León no se merece tener una alerta de violencia de género, por lo que se comprometió, junto con agrupaciones civiles en la materia, a derribarla.

Durante su participación en la X Sesión del Consejo Estatal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia, realizada en Palacio de Gobierno, Martha Cecilia Reyes Cruz, titular del IEM, señaló que buscan disminuir el número de feminicidios en Nuevo León.

Recordó que el pasado 22 de noviembre, el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, realizó su sesión donde entregaron el programa de trabajo del 2019 para atender la alerta de violencia de género.

“Nuevo León no merece tener una alerta de violencia de género y todas las instituciones planteamos nuestro compromiso a nivel estatal, y por primera vez, se incorporaron dos asociaciones civiles en el sistema, el compromiso definido, fuerte y firme de que nos vamos encaminar a ir sobre la meta, en primera instancia, de derribar esa alerta de violencia de género.
"Pero principalmente disminuir la violencia contra las mujeres y por supuesto los feminicidios”, manifestó la funcionaria estatal en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.

A dos años de que se emitiera la alerta de violencia de género para Nuevo León, los feminicidios continúan al alza. Entre el 2017 y lo que va del 2018 se registró un incremento del 25 por ciento de este delito. 

De acuerdo con las cifras de Arthemisas por la Equidad AC, el año pasado fueron 72 casos de feminicidios, mientras que, con corte a este 25 de noviembre, ya van 90. 

Reyes Cruz rindió el informe en representación del grupo operativo Prevención de la Violencia Familiar y de Género durante la X Sesión del Consejo Estatal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia que presidió Érvey Cuéllar, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana.

La directora del IEM señaló que continúan con un intenso trabajo con los alcaldes y municipios para capacitar al personal que atienden a mujeres víctimas de delitos de violencia.

Hemos hecho un recorrido con el instituto con diversos presidentes y presidentas municipales que nos ha recibido con mucha oportunidad y con quienes también estamos sumando actividades en cuanto a la atención a víctimas, como en la capacitación y cambio de cultura.
“Mi intención es insistir nuevamente que esa capacitación pudiera venir desde el Cabildo y desde el gabinete, ya que la cuestión de la igualdad y de la violencia son temas trasversales que es importante que permee desde los titulares de cada una de las áreas y en ese proceso seguimos avanzando, demostrando ese compromiso por las mujeres de NL”, señaló Reyes Cruz.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.