Política

Invita NL a empresas chinas a participar en licitación de obras públicas

El secretario de Economía, Iván Rivas Rodríguez, se reunió con empresarios chinos y el embajador Zhu Qingqiao para anunciarles la licitación de las obras del Metro, el Tren Suburbano y las tres supercarreteras.

El Gobierno del Estado se reunió con empresas chinas para invitarlas a participar en la licitación de las obras de las tres líneas del Metro, el Tren Suburbano y las tres supercarreteras.

Fue a petición del gobernador Samuel García que Iván Rivas Rodríguez, secretario de Economía, recibió en Palacio de Gobierno a una delegación de empresarios chinos, encabezados por el embajador de ese país en México, Zhu Qingqiao.

Lo anterior, con el objetivo de comentarles los proyectos de infraestructura que licitarán en los próximos meses.

“Me encomendó el gobernador Samuel García que les comentáramos los proyectos de infraestructura que vienen; en los próximos meses se licitaran tres líneas del Metro, tres supercarreteras y un Tren Suburbano que transportará 170 mil personas diarias. Las licitaciones serán muy pronto y esperamos contar con su participación”, dijo Rivas Rodríguez.

Señaló que los proyectos de tecnología también son muy importantes para la administración, por lo que esperan seguir conversando con todas las empresas del sector que estén interesadas en hacer negocios.

“Estamos a sus órdenes, para crecer, para expandirse, para seguir haciendo negocios en Nuevo León. También por si hay obstáculos, por si tienen algunas dificultades, estamos aquí para servirles”, añadió el funcionario.

La reunión celebrada en el Salón Polivalente contó con la presencia del embajador y cerca de 20 empresarios y directivos de empresas chinas, algunas de las cuales ya están establecidas en Nuevo León.

El país chino es un gran aliado para Nuevo León y a nivel federal. Datos de la Secretaría de Economía revelan que el estado ha recibido el 8.8 por ciento de la inversión china a nivel nacional, lo que posiciona a la entidad como el número cuatro en recepción de Inversión Extranjera Directa de ese país en México.

Además, Nuevo León cuenta con el primer parque industrial de origen chino en Norteamérica: Hofusan.

Rivas Rodríguez comentó que de 2020 a la fecha se han realizado 107 anuncios de inversión, de los cuales 29 han sido de empresas chinas, lo que representa el 27.2 por ciento del total.

Se cuentan en cartera 346 proyectos de inversión en negociación, de los cuales 67 son de China, representando el 19.3 por ciento del total.

Y en cuanto a nuevos proyectos de inversión confirmados en 2021, China fue el segundo país del cual se recibieron la mayoría, después de Estados Unidos.

Zhu Qingqiao expresó por su parte que ambos países mantienen una buena relación de amistad y como socios, por lo que confían en el plan de desarrollo.

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.