Política

Museos de NL: pese a covid, un éxito virtual

Panorama. Los espacios culturales de la entidad cumplirán cinco meses cerrados; hacer un mejor y más eficiente uso de las TIC’s y las redes sociales, su gran desafío.

En unos días, el lunes 17 para ser precisos, los espacios culturales de Nuevo León cumplirán cinco meses de permanecer cerrados.

La decisión se tomó la primera quincena de marzo como una medida propuesta por la Secretaría de Salud del estado de prevención ante la pandemia del covid-19.

En julio, las actividades esenciales de comercio e industria se reactivaron para Nuevo León. Si bien las instituciones educativas y culturales han mantenido y ampliado su oferta de eventos a través de las plataformas digitales, el cierre de espacios continúa.

Y aunque los museos han reabierto en Coahuila e incluso la Ciudad de México, aún no hay una proyección clara de cuándo podría suceder lo mismo en la entidad.

“Cada entidad federativa es diferente, tiene la evolución de la pandemia en distinta escala, tiene sus indicadores en diferentes estados. Aquí en Nuevo León vamos a esperarnos, vamos a procurar la salud sobre la apertura de los museos”, indicó Manuel de la O, secretario de Salud estatal.

3 Museos

El periodo de confinamiento ha generado en 3 Museos una reflexión sobre el potencial en contenidos digitales, así como en el valor de su acervo.

Magdalena Cárdenas García, directora de 3 Museos, explica que programas como El Museo en Vivo, junto a los ciclos del Club de Lectura y Memorias de Nuevo León han logrado mayor interacción del público.

Indicó que a través de la plataforma Facebook se ha logrado un engagement o grado de interacción de la cuenta con sus seguidores, del 30.41 por ciento de sus 106 mil 871 seguidores.

“Para nosotros ha significado un reto hacer un mejor y más eficiente uso de las tecnologías de la información o las redes sociales”, explica.

La cuarentena ha servido, además, para tareas internas y de mantenimiento que “solo se podían trabajar sin público”. De igual forma se comentó que el programa de exposiciones temporales que se tenía programado en el año continúa para el 2021.

“Nada se ha cancelado, simplemente serán nuevas fechas”, dijo.

Conarte

Desde el Consejo para la Cultura y las Artes del Nuevo León (Conarte) el desafío ha sido adaptar las políticas culturales a un escenario atípico, aunado a entrar de lleno a las redes sociales y, desde ahí, mantener su agenda de actividades.

En abril, el organismo, que preside Ricardo Marcos González, lanzó un paquete de convocatorias como un primer estímulo al sector cultura.

“Es repensar el sector, repensar nuestras acciones al respecto de las políticas culturales y, por lo tanto, a buscar las posibilidades de acción hacia la ciudadanía y los artistas, con las líneas que nos permiten una contingencia de este tipo”, señala Marcos González.

Los espacios de Conarte han permanecido cerrados al público desde el 17 de marzo. Sin embargo, sus encuentros, foros, actividades para público infantil y, ahora, los cursos de verano se han trasladado a las redes sociales.

Aún con una posible reapertura de espacios, la oferta en plataformas digitales se conservará.

Un escenario de posible reactivación de los espacios culturales de Conarte vendría cuando los semáforos de la epidemia pasen de rojo a amarillo. Si bien los protocolos de atención a visitantes ya existen, se tiene claro que difícilmente el regreso será en agosto.

UANL

El llamado al confinamiento y cese de actividades culturales llegó justo al final de la Feria Universitaria del Libro UANLeer, el último evento con público que registró la ciudad.

A cinco meses de aquel acto, la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL reflexiona sobre la importancia del arte como resistencia en tiempos de confinamiento, pero también del papel que han jugado las plataformas digitales.

“En estos cinco meses la reflexión fundamental es que el arte y la cultura se consolidan como los instrumentos de resistencia por naturaleza, e imprescindibles para vivir”, reflexiona José Garza Acuña, secretario de Extensión y Cultura.

En número de seguidores, se pasó de 20 a 35 mil en @CulturaUANL con el trabajo realizado desde la Coordinación de Difusión Cultural de la secretaría.

“La coordinación ha sido nuestra artífice en el manejo de redes sociales”, señala Garza Acuña

Y si bien ya se cuentan con los protocolos de seguridad sanitaria para posibles visitantes al Centro Cultural Universitario Colegio Civil, la Casa del Libro y demás recintos culturales, no hay estimación de cuándo podría darse el regreso del público.

“El escenario con el que estamos trabajando es que el resto del semestre sea con espacios cerrados al público, como lo hemos estado haciendo a distancia, con transmisiones grabadas en los recintos para seguir en redes sociales. Incluso la Orquesta Sinfónica seguirá con sus conciertos a distancia”, adelanta.

Marco

Desde el 10 de agosto, las paredes externas al estacionamiento del Museo de Arte Contemporáneo (Marco) están exhibiendo imágenes del proyecto Creando memorias desde lo contemporáneo.

Ésta es una iniciativa que el museo lanzó a ciudadanos y artistas para documentar el proceso de cuarentena, a causa del covid-19. Para Marco es claro que durante este periodo se ha dado un mayor acercamiento y contacto con la comunidad.

“Nos queda claro que no sustituimos un modelo por otro. El museo tiene que tener un compromiso con la educación, el patrimonio, la cultura y las visualidades contemporáneas. En tiempos de pandemia ha sido importante el eco que ha tenido el museo con las plataformas online”, expresa Taiyana Pimentel, directora de Marco, en entrevista.

En un documento generado para socios y público se indica que su actividad en redes sociales ha tenido un alcance de un millón 172 mil personas, con un total de 70 mil interacciones entre las cuentas de Facebook e Instagram.

La relación con la comunidad se ha visto reflejada en la campaña #SalvemosaMarco, o S.O.S. Marco, que ha recaudado 160 mil 820 pesos, con la participación de más de 300 personas.

El proyecto Creando memorias desde lo contemporáneo contó con la curaduría de Eliza Téllez, Indira Sánchez y Sara Ortiz, siendo la oportunidad del museo de brindar una exhibición al público mientras se define la reapertura de espacios.

Para Marco, el 1 de agosto se contemplaba como una fecha ideal para el regreso del público, pero no será así. Desde el museo se encuentran listos con protocolos de visita, un sistema de venta de boletos online y programación de recorridos, solo en espera de la aprobación de las autoridades sanitarias.

“El regreso al modelo presencial no nos va a permitir tener grupos, salvo que sean familias que hayan pasado juntos la cuarentena.

“En su primera instancia, será de uno en uno, hasta máximo 30 personas por hora. Las citas tendrán que hacerse en línea, ya estamos trabajando en un modelo muy serio, está prácticamente listo”, adelanta. 

Conarte

10 mil personas vieron el concierto de Ramón Vargas y 100 mil a El Gran Silencio por el 25 aniversario de Conarte. Mantienen foros y actividades en línea.

UANL

Durante la pandemia, 600 mil personas participaron en el Festival Alfonsino y Escuela de Verano. La página @CulturaUANL pasó de 20 mil a 35 mil seguidores.

Marco

El departamento de Comunicación informó que 136 personas enviaron 474 piezas para Creando memorias desde lo contemporáneo.

3 Museos

El área de Comunicación de 3 Museos reveló que se lograron 106 mil 871 seguidores, con un porcentaje de interacción del 30.41 por ciento.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.