Política

Muñoz Ledo alerta de regresión con Ejecutivo “omnipresente y piramidal”

El legislador morenista lamentó el crecimiento gradual de un “megapresidencialismo” acompañado por el desdén a las expresiones libres de la ciudadanía.

Porfirio Muñoz Ledo, ex presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, alertó sobre el riesgo de una regresión, semejante a un golpe de Estado, por la concentración del poder en un Ejecutivo “omnipresente y piramidal”.

Durante el conversatorio virtual “Movimiento por la República”, al que convocó a personalidades como José Ramón Cossío, Diego Valadés, Mariano Palacios, Lorenzo Córdova y Clara Jusidman, entre otros, el legislador morenista lamentó el crecimiento gradual de un “megapresidencialismo” acompañado por el desdén a las expresiones libres de la ciudadanía.

“Mal haríamos en cohonestar que el gobierno se concentrase de nuevo en un Ejecutivo omnipresente y piramidal. Sería una lamentable regresión y una involución histórica semejante a las que han producido los golpes de Estado”, advirtió.

Muñoz Ledo calificó de peligroso para democracias incipientes debilitar a las instituciones, con el argumento de consultar directamente al pueblo.


“En las democracias incipientes es peligroso debilitar a las instituciones públicas y a las organizaciones sociales, so pretexto de consultar directamente al pueblo. El sistema referendario suprime al pluralismo y conlleva a una concentración abusiva de poder”, puntualizó.

Sostuvo que las ideas y las instituciones democráticas son fruto de una larga gestación, al tiempo de señalar que quienes pretende “enviarlas al infierno” tendrían que liquidarlas y asumir un poder sin fronteras.

“Tal desmesura sólo podría explicarse por emergencias devastadoras o delirios de grandeza”, dijo.

En vísperas de concluir su encargo como diputado federal, Muñoz Ledo indicó que, al consumarse la primera mitad de este sexenio, se ha instalado en los hechos un nuevo régimen de gobierno.

Muñoz Ledo recordó que la 64 Legislatura del Congreso promovió reformas sustantivas a la Constitución, pero no elaboró una nueva Carta Magna.

Llamó por ello a honrar la palabra y cumplir con el “supremo deber” de emprender una revisión integral de la Constitución, o bien, convocar a un Congreso Constituyente.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.