Política

Multa Comisión de Transparencia a cinco alcaldes de zonas rurales

Los presidentes municipales de Ciénega de Flores, Abasolo, Anáhuac, Doctor Arroyo y Salinas Victoria deberán pagar una sanción aplicada por incumplir con resoluciones que le envía el Pleno.

Por incumplir las resoluciones que les formuló el Pleno, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León (Cotai) emitió 22 resoluciones y 12 acuerdos en los que amonestó a cinco alcaldes rurales.

En Sesión Ordinaria transmitida en YouTube, el presidente Bernardo Sierra y los Comisionados detallaron que se aplicó una multa al alcalde de Ciénega de Flores, Pedro Alonso Casas Quiñones, ascendiente a 13 mil 32 pesos.

De igual forma se amonestaron a los munícipes, de Abasolo, Karina Lissette Villarreal Ramírez; de Anáhuac, Desiderio Urteaga Ortegón, y el de Doctor Arroyo, Juan Antonio Martínez Rodríguez, quienes también incumplieron con resoluciones que les emitió el órgano descentralizado.

Lo que sorprendió en la sesión fue que el alcalde de Salinas Victoria, Gonzalo Elizondo Lira, acumuló ya una quinta sanción, sin que hasta el momento ocurra alguna destitución por parte del Cabildo.

El Pleno también aprobó firmar un convenio con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para ejecutar la herramienta digital “Contrataciones Abiertas”.

“A fin de que este órgano garante publique y actualice la información de los procedimientos de contratación que se llevarán a cabo a través de esta herramienta que es gratuita y no representará un costo para la COTAI”, dijo
“(Éste operara) como un mecanismo de transparencia proactiva y de datos abiertos, para ello, el INAI podrá a disposición de este órgano garante la herramienta previamente mencionada, para que se realice la carga de la información”, expresó Sierra Gómez.

Los comisionados suscribieron un contrato de licencia para el uso de software libre denominado “Test Data: Generador de Versiones Públicas”, con el municipio de Guadalajara, Jalisco.

Incluso se evaluaron a 172 sujetos obligados, de los cuales 77 sacaron 100 de calificación, mientras que los 55 restantes lograron una calificación entre 70 y 99, pero 40 reprobaron con menos de 69.

“Avalamos el acuerdo por el cual se aprueba la verificación correspondiente al segundo trimestre (abril-junio) del ejercicio 2020 de las obligaciones de transparencia contenidas en los artículos 95 a 108 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León, que los sujetos obligados deben poner a disposición en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT)”, concluyó Sierra.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.