Política

Muerte, deslaves e inundaciones en siete estados por el temporal

Emergencia. Lluvias cobran 30 vidas y golpean 96 municipios, en especial a Poza Rica; Sheinbaum habla con gobernadores

Al menos 30 personas fallecidas, 11 desaparecidos y daños en 96 municipios, así como carreteras y cientos de viviendas fue el saldo preliminar de las fuertes lluvias que afectaron la mayor parte del territorio. 

Para atender la “emergencia” por estas precipitaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunión de manera virtual con los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero.

“Trabajamos para apoyar a la población, abrir caminos y restablecer el servicio eléctrico”, aseguró en un breve mensaje en X.

Los fallecimientos ocurrieron en Hidalgo, Puebla, Querétaro y Veracruz, siendo el primer estado el que más decesos reportó, con 16, por derrumbes Tenango y Zacualtipán, informó por la mañana el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares.

Cientos de personas perdieron  su patrimonio a consecuencia del desbordamiento de ríos. ESPECIAL, AFP Y EFE
Cientos de personas perdieron su patrimonio a consecuencia del desbordamiento de ríos. ESPECIAL, AFP Y EFE

En la entidad hidalguense se contabilizan más de 90 localidades incomunicadas; 17 municipios sin energía eléctrica; mil viviendas, 59 hospitales y 308 escuelas afectadas, así como 27 inundaciones, cinco puentes con daños y seis ríos desbordados, según el Gabinete de Seguridad local, encabezado por el gobernador Julio Menchaca. 

El reblandecimiento de la tierra provocó 87 derrumbes y 38 deslaves; otros municipios con daños son Huejutla, Tlanchinol, Calnali, Molango y Zacualtipan y Tianguistengo.

Cientos de personas perdieron  su patrimonio a consecuencia del desbordamiento de ríos. ESPECIAL, AFP Y EFE
Cientos de personas perdieron su patrimonio a consecuencia del desbordamiento de ríos. ESPECIAL, AFP Y EFE

En Puebla, anoche iban nueve muertos y 11 personas desaparecidas, al menos cinco por el deslave de un cerro en Huahuchinango, así como daños en 25 ayuntamientos. 

Las precipitaciones pegaron en la Sierra Norte poblana, dejando dos muertos en Pahuatlán, uno en Tlacuilotepec y el resto sin precisar; 80 mil personas sufrieron daños a su patrimonio y en 13 carreteras hubo cierres parciales o totales. 

Por la mañana la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó de dos decesos en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Detalló que un menor perdió la vida por el deslizamiento de una ladera en Pinal de Amoles, Querétaro, y que un policía de Papantla, identificado más tarde como Práxedes García Hernández, falleció durante operaciones de rescate en Veracruz; en esta entidad, la cifra se elevó en el transcurso del día a cuatro víctimas, con un médico y dos estudiantes universitarias fallecidas. 

Sobre la situación en Querétaro, el gobernador Mauricio Kuri, reportó 121 localidades de seis municipios afectados que ameritaron la implementación del Plan DNII.

Cientos de personas perdieron  su patrimonio a consecuencia del desbordamiento de ríos. ESPECIAL, AFP Y EFE
Cientos de personas perdieron su patrimonio a consecuencia del desbordamiento de ríos. ESPECIAL, AFP Y EFE

Ahí la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reportó nueve derrumbes leves en carreteras y dos cierres parciales en Arroyo Seco y San Joaquín. 

En una situación de emergencia se encuentra Cadereyta de Montes, cuya alcaldesa Astrid Ortega pidió el envío de helicópteros para llevar alimentos a cuatro localidades que están aisladas por los derrumbes carreteros.

En Veracruz, la entidad más afectada, según Protección Civil, docenas de personas se resguardaron de las fuertes corrientes sobre techos de viviendas y de autos o aferrados a los árboles cuando el río Cazones se desbordó e inundó Poza Rica, según consta en videos. 

Pese a que las autoridades federales habían alertado de una inminente inundación, la crecida del afluente fue mayor y las corrientes de agua ingresaron a amplias zonas de la ciudad petrolera, dejando atrapados a decenas de pobladores. 

La magnitud de la inundación, que afectó a 48 municipios, principalmente Poza Rica, ha impedido al gobierno estatal cifrar el número de víctimas o daños en viviendas e infraestructura pública, aunque se estima que en Álamo hay 5 mil casas en mal estado. 

En la entidad fueron desplegados 450 elementos de la Secretaría de la Defensa, al igual que trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad.

Las lluvias tampoco dieron tregua en la zona Huasteca potosina, donde elementos del Ejército y de la Guardia Nacional activaron desde el jueves el Plan DN-III-E en su fase de auxilio en los municipios de Axtla de Terrazas y Tamazunchale.

Las tareas incluyeron recorridos en zonas de riesgo, perifoneo, desazolve y limpieza de caminos y carreteras, además de la preparación de rutas para evacuaciones en caso de que las condiciones climáticas se agraven.

Cientos de personas perdieron  su patrimonio a consecuencia del desbordamiento de ríos. ESPECIAL, AFP Y EFE
Cientos de personas perdieron su patrimonio a consecuencia del desbordamiento de ríos. ESPECIAL, AFP Y EFE

En Guerrero, las autoridades continuaron con la remoción de escombros que provocó el paso de la tormenta tropical Raymond, especialmente en la Costa Grande, donde efectivos atienden reportes y auxilian a familias. 

Otra entidad afectada por las precipitaciones fue Tamaulipas, con una cantidad de lluvias de 288 milímetros en solo cuatro días, el equivalente a más de un mes de precipitaciones en la temporada, inundando casas y dejando varados 20 autos en Tampico.

Por separado, la Secretaría de Marina informó que más de 3 mil 300 elementos navales, vehículos, embarcaciones y aeronaves están desplegados en Puebla, Tamaulipas y Veracruz, y que han hecho “900 evacuaciones, rescate y atenciones médicas para las familias afectadas”.

Al respecto, la CFE informó que debido a las lluvias y vientos en el oriente del país hubo cortes a electricidad en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, pero que por la tarde el servicio se había restablecido a 46.46 por ciento. 

Reunión de la mandataria. EFE
Reunión de la mandataria. EFE

La Presidenta dio a conocer que para apoyar a gente, el Plan DN-III-E cuenta con 5 mil 400 efectivos e informó sobre la instalación de albergues en Veracruz y SLP. También se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastres con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas y demás equipo.


Google news logo
Síguenos en
Equipo MILENIO
  • Equipo MILENIO
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.