A fin de garantizar la imparcialidad, legalidad y objetividad en la conducción de los trabajos legislativos, la vicecoordinadora de la bancada de Morena, Berenice Martínez, presentó hoy una iniciativa ante la Oficialía de Partes para que quien presida la Mesa Directiva del Congreso local no encabece ni integre comisiones.
En un comunicado, Martínez dijo que se pretende reformar el artículo 52 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, para replicar la labor que se hace actualmente en la Cámara de Diputados y Senadores.
La propuesta, dijo la diputada local de Morena, busca consolidar el carácter institucional que debe prevalecer en la persona que asuma la titularidad de la Mesa Directiva del Congreso.
“Es una iniciativa a la Ley Orgánica del Congreso del Estado para que cualquier persona que ocupe la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado no forme parte de alguna comisión ni ocupe una presidencia de alguna comisión o comité”, expresó.
La iniciativa, detalló, se fundamenta en principios que ya están presentes en la legislación federal, como en la Ley Orgánica del Congreso General Federal, y responde a la necesidad de alinear el marco jurídico local con las mejores prácticas parlamentarias del país.
“Esto ya se aplica actualmente en el Congreso Federal, así como en la Cámara de Senadores, es una buena práctica que debemos de adoptar en Nuevo León, y es por ello que lo planteo en aras de aportar a la institucionalidad. Eso estamos solicitando”, refirió.
Por último, Martínez Díaz subrayó que la reforma contribuirá a fortalecer la legitimidad de las decisiones legislativas y el respeto al orden jurídico, promoviendo una conducción.
En la actualidad, Lorena de la Garza, diputada local del PRI es presidenta del Congreso y presidenta de la Comisión Anticorrupción, la cual busca sancionar al gobernador Samuel García por presuntas violaciones a leyes y faltas electorales.
Hace dos días, sin consultar al resto de las bancadas, De la Garza, presentó 8 denuncias formales ante la FGR, derivadas de sentencias firmes emitidas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Tribunal Electoral de Nuevo León, en la búsqueda de que sea sancionado el Ejecutivo.
Ese día, Sandra Pámanes, vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano, acusó falta de acuerdo del Congreso del Estado y de los Grupos Legislativos.
La emecista consideró lamentable que la diputada priista utilice al Congreso con fines partidistas.
nrm