Política

Morena propone cárcel por maltrato infantil usado como medida disciplinaria

La diputada Esther Berenice Martínez propuso imponer una sanción de cuatro a doce años de prisión y de 400 a mil 200 días de multa a quien con motivo de maltrato infantil desproteja a los menores de edad

La fracción legislativa de Morena en la Cámara de Diputados impulsa una iniciativa de reformas al Código Penal Federal para prohibir el castigo físico y psicológico, así como los tratos humillantes y denigrantes a niños, niñas y adolescentes, como forma de corrección o disciplina.

En representación de la bancada guinda en el Palacio de San Lázaro, la legisladora Esther Berenice Martínez remarcó la necesidad de concientizar a la población de que la educación con gritos, insultos y golpes es perjudicial para el sano desarrollo de la niñez y la adolescencia.

La diputada explica que el maltrato infantil puede ocasionar baja autoestima, aislamiento, dificultades en la atención, ansiedad, retraso del lenguaje, agresividad, problemas de conducta, miedos y depresión, alteraciones del sueño y de la alimentación.

La propuesta turnada a la Comisión de Justicia prevé además imponer una sanción de cuatro a doce años de prisión y de 400 a mil 200 días de multa a quien con motivo de maltrato infantil desproteja a los menores de edad, provocando el descuido, la negligencia y el abuso emocional y físico.

Igual castigo se aplicaría a quien retenga, sustraiga, oculte, maltrate, amenace, ponga en peligro o promueva mecanismos jurídicos y no jurídicos para retrasar, obstaculizar, limitar e impedir la convivencia de niños, niñas y adolescentes con cualquiera de los progenitores y familia ampliada.

Rosa María Triana, explicó que los estados tienen el deber de tomar todas las medidas positivas que aseguren la protección a los niños contra malos tratos.
El maltrato infantil tiene consecuencias psicológicas. | Archivo

Dichas penas aumentarán hasta en una mitad cuando se provoque o induzca la participación de infantes en conflictos armados, situación de calle o mendicidad, situaciones de refugio o desplazamiento.

La diputada Martínez precisó que, para los efectos del Código Penal Federal, se considerará como abuso emocional contra los menores cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en negligencia, abandono, descuido reiterado, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas.

“Esta reforma permitirá garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia para que se desarrollen bajo un trato digno y libre de todo tipo de violencia por parte de sus madres, padres, docentes y cuidadores”, puntualizó la representante morenista.
Maltrato infantil, se busca la potección y resguardo de los niños ante la violencia que viven
Buscan prisión para quienes incurran en maltrato infantil| Especial

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre 2012 y 2017 fueron asesinados casi dos mil 600 personas menores de 15 años, 42 por ciento por algún familiar, en sus hogares o por maltrato, donde padres, madres y padrastros son los principales agresores.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.