La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, acusó al gobierno de Estados Unidos de utilizar “pretextos sanitarios” como estrategia político-electoral, luego de que se anunciara la suspensión unilateral de importaciones de ganado mexicano por un periodo de 15 días.
“No es la primera vez que Estados Unidos se inventa un pretexto ‘sanitario’ para sacar ventaja comercial y política.
“A pesar del diálogo permanente con el gobierno de México, ahora, de manera unilateral e injustificada, suspenden la importación de ganado por 15 días”, escribió la dirigente morenista en sud redes sociales.
Cierre de importaciones, sin justificación científica: Alcalde
La decisión del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés), anunciada el viernes, establece el cierre temporal a las importaciones de ganado procedente de México, bajo el argumento de prevenir riesgos de la plaga de gusano barrenador.
Sin embargo, autoridades mexicanas aseguran que no existe justificación técnica ni científica que sustente tal medida.
“Basta de utilizar a nuestro país como elemento en sus campañas político-electorales. Resuelvan con madurez sus diferencias internas”, reclamó Alcalde, en referencia al clima electoral que se vive en Estados Unidos rumbo a las elecciones presidenciales de noviembre.
No es la primera vez que Estados Unidos se inventa un pretexto ”sanitario” para sacar ventaja comercial y política. A pesar del diálogo permanente con el @GobiernoMX, ahora, de manera unilateral e injustificada, suspenden la importación de ganado por 15 días.
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) May 12, 2025
Basta de utilizar a…
Ganaderos, afectados por medida de EU
El cierre afecta principalmente a productores ganaderos del norte del país, especialmente en estados como Sonora, Chihuahua y Coahuila, cuyos mercados dependen en gran medida de la exportación hacia Estados Unidos.
Representantes del sector han advertido que una interrupción prolongada podría traducirse en pérdidas millonarias para los criadores nacionales.
Morena y PT cuestionan en San Lázaro cierre de frontera de EU
Los grupos parlamentarios de Morena y PT en la Cámara de Diputados cuestionaron la decisión unilateral de Estados Unidos.
El líder de la bancada morenista en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, sostuvo que dicha medida parece responder a presiones coyunturales de los ganaderos estadunidenses en vísperas de elecciones.
Subrayó, sin embargo, que “también se inscriben en esta práctica poco diplomática de tratar con un vecino que ha demostrado estar en la mejor disposición de avanzar en la atención de problemas binacionales, como es éste, la del ganado introducido a Estados Unidos, ganado mexicano de exportación”.
Monreal Ávila subrayó que lo importante es mantener el diálogo, luego de que la Secretaría de Agricultura había alcanzado un acuerdo con los representantes del gobierno estadunidense, aunque al final no se respetó y decidieron cerrar de nuevo la frontera.
“Hacemos todos los votos porque esto se reabra de inmediato. La presidenta Claudia Sheinbaum está haciendo las gestiones ante el gobierno de los Estados Unidos y, obviamente, lamentamos las pérdidas de los ganaderos de las zonas fronterizas que exportan de manera cotidiana este ganado a los Estados Unidos. Yo estoy seguro que en breve se resolverá este tema tan delicado”, dijo.
Lamentó que en México haya grupos que “aceptan, aplauden y hasta apoyan esta política de malas prácticas, o de una mala vecindad, con tal de avanzar en sus agendas políticas partidistas o personales”.
Aquí la conferencia:
A su vez, la bancada del PT lamentó la decisión de suspender temporalmente la importación de ganado mexicano, argumentando una amenaza de gusano barrenador.
“Es una medida que lamentamos y que requiere una postura firme y unificada por parte de México en defensa de nuestros intereses nacionales y de nuestros productores agropecuarios”, señaló.
En un comunicado, los legisladores petistas rechazaron la acción unilateral que a su juicio puede interpretarse como presión indebida y que no corresponde al espíritu de colaboración que debe regir la relación entre naciones vecinas y socias comerciales.

IOGE