Karla Quintana, jefa de la Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas en la República Árabe Siria (IIMP), destacó la importancia de luchar por la justicia de las personas desparecidas en Siria.
“Nuestra misión es clara: esclarecer el destino y paradero de todas las personas desaparecidas en Siria y brindar el apoyo adecuado a las familias de los desaparecidos”, explicó en una declaración pública desde Ginebra, Suiza.
Quintana, quien asumió la semana pasada como titular del organismo auspiciado por la ONU, recordó que la IIMP surgió gracias a la lucha de las familias sirias que han exigido respuestas sobre el paradero de sus seres queridos.
"La IIMP existe gracias a ellos", afirmó, recordando las palabras de la señora Fadwa Mahmoud, cofundadora de Families for Freedom.
"Las familias son socias en el establecimiento y trabajo de la IIMP, en cada paso del camino. Porque las familias son la fuente primaria de cualquier información o conocimiento relacionado con el esclarecimiento del destino de los desaparecidos", mencionó en su declaración difundida por el sistema de Naciones Unidas.
La ex Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas en México destacó que el mandato de la institución, que ahora encabeza, abarca a todas las personas desaparecidas en Siria, sin importar su nacionalidad, grupo, etnia, afiliación política o las circunstancias de su desaparición.
"Nuestro mandato es rendir cuentas por todas ellas", subrayó Quintana.
La jefa de la IIMP señaló que la desaparición de personas no es un fenómeno nuevo ni único de Siria, pero sí es crucial aprender de experiencias previas para avanzar en el proceso.
"La búsqueda de los desaparecidos es, sobre todo, una búsqueda de la verdad y una imperiosa necesidad humanitaria", afirmó.
Aunque ha habido avances, como la reunión de algunas familias con sus seres queridos que habían estado detenidos, muchas otras continúan sin respuestas.
"Emplearemos todos los medios disponibles para esclarecer su destino y paradero, trabajando codo a codo con la gente en Siria", declaró.
También, habló sobre la importancia de preservar los registros y lugares de relevancia para las familias.
"Incluso las acciones bienintencionadas pueden dañar inadvertidamente estos recursos críticos, poniendo en riesgo la capacidad de las familias y la sociedad para esclarecer la verdad sobre los desaparecidos", indicó Quintana.
La representante enfatizó la necesidad de una cooperación plena.
"Respaldo el llamado del Secretario General de las Naciones Unidas a que la comunidad internacional apoye masivamente la respuesta humanitaria en Siria y los esfuerzos para determinar el destino de las personas desaparecidas", agregó.
La titular de la IIMP hizo hincapié en la importancia de la verdad y la memoria como derechos fundamentales
"El derecho a la verdad y la memoria no son solo derechos individuales, sino también colectivos", concluyó, subrayando que conocer el destino de los desaparecidos es un paso crucial para lograr una paz sostenible en Siria.
"Nuestro deber en la IIMP es trabajar incansablemente para transformar la esperanza en un proceso reparador, uno que traiga respuestas, verdad y paz". agregó.
Karla Quintana fue nombrada el 19 de diciembre por el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, para estar al frente del Institución independiente sobre personas desaparecidas en Siria (IIMP).
