Política

Yasmín Esquivel exige profesionalizar autoridades para combatir trata de personas

La ministra de la Corte enfatizó que la corrupción existente alrededor de este delito, dificulta que las autoridades encargadas de investigarlo puedan encontrar los medios para demostrar su existencia.

Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), exigió la profesionalización de las autoridades que combate el delito de trata de personas.

Al participar en el Congreso Nacional sobre Trata de Personas, enfatizó que la corrupción que existe alrededor de este delito, dificulta que las autoridades encargadas de investigarlo puedan encontrar los medios para demostrar su existencia ante los tribunales encargados de su juzgamiento.

“Desde este foro exigimos profesionalización y actuación de todos los actores, tanto del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, primero, para visibilizar todos los casos de trata de personas y, posteriormente, para investigarlos y juzgarlos.
Necesitamos un México libre de explotación, libre del delito de trata de personas”, subrayó la ministra Esquivel Mossa durante la mesa de diálogo: resoluciones en materia de trata de personas.

La también presidenta del Comité interinstitucional de equidad de género del Poder Judicial Federal pidió a los juzgadores volverse ”especialmente sensibles” a este tipo de conductas.

“Juzguemos, no con la frialdad que a veces provoca un expediente, sino con la sensibilidad de seres humanos ante una situación insostenible en una sociedad civilizada.
“Como juzgadoras y juzgadores, tenemos la elevada responsabilidad de asegurar que en estos casos la ley se cumpla sin excepción. Por ello, nuestro deber de impartir justicia tiene que ser asumido teniendo en cuenta que, tras un expediente de trata, no existe una víctima, sino en realidad miles de ellas que nos exigen evitar toda impunidad”, recalcó.

La ministra del máximo tribunal del país consideró que la trata de personas es la forma de esclavitud “más radical”, incluso comparada con aquella que existió en tiempos medievales.

“Todo parece indicar que los tiempos no han cambiado, pues siguen existiendo los trabajos forzados, pero ahora las personas son sometidas a conductas fuera del marco de la ley que la denigran como persona.
“Debemos luchar, no sólo para reducir la trata a su mínima expresión, ¡sino para erradicarla por completo y que no se convierta en el cáncer que nos aniquile”, exclamó.

La presidenta de la Segunda Sala de la SCJN aseveró que los delitos en materia de trata de personas se “desdoblan” en diversas modalidades.

“Desde el caso de la esclavitud de una persona encadenada en una tintorería en la Ciudad de México; el turismo sexual infantil, hasta la inaceptable venta de niñas en el estado de Guerrero, o incluso utilizar a un menor sólo para para beneficios promocionales, políticos, económicos o de migración.
“En todas estas facetas existen complejas formas de comisión de los delitos y sujetos activos que, en algunos casos, constituyen grandes redes familiares y del crimen organizado”, afirmó.

Por lo que la ministra Yasmín Esquivel llamó a erradicar “la esclavitud en su peor expresión que es la trata de personas, porque la trata de personas es quitarle en vida, la vida a las personas”.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.