Política

Pide Miguel Flores a gobierno de Nuevo León continuar con impuesto verde

El coordinador de Movimiento Ciudadano detalló además que el financiamiento aprobado en el Congreso será usado en las líneas 4 y 6.

Ante las problemáticas con la mala calidad del aire, el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Nuevo León, Miguel Ángel Flores, solicitó que se continúe cobrando el impuesto verde a las empresas que contaminan, pese a la solicitud de la Secretaría de Medio Ambiente para invertir en proceso verdes.

Entrevistado en Telediario Radio, Flores detalló que las empresas deben invertir en temas relacionados al medio ambiente, dado que en los últimos meses ha habido problemas graves de contaminación.


"Tiene que seguir cobrándose, tiene que seguir auditando a toda la industria que no está en reglamentación para así poder evitar esta contaminación que hoy nos está afectando tanto, espero que estos días, después de estas mesas de coordinación que va a haber entre la federación, el estado y los municipios, empecemos a respirar literalmente otro aire porque pues es gravísimo.
"Es triste ver así el medio ambiente, pero pues creo que hay buenas noticias en el estado. Creo que todo esto que se está avanzando desde el Congreso, va a empezar a verse rápido y esperemos y muy pronto podamos tener un aire mucho más limpio", insistió Flores.

El también coordinador nacional de los diputados de MC en México añadió que este jueves presentó el exhorto, con el fin de que las autoridades facultadas para ver temas ambientales realicen mejores acciones, ante los llamados que hace la sociedad civil.

"Presenté un exhorto al Ejecutivo (estatal) para que a través de la Secretaría de Medio Ambiente se cree una Comisión Ambiental Metropolitana donde estén alcaldes, la federación y el estado en esa mesa porque son tres factores: Los que contaminan que uno es pues la refinería de Cadereyta, como bien sabemos que pues es ahí es donde tiene que entrar la Federación", enfatizó.

En cuanto a movilidad, informó el líder de MC, el financiamiento de 8 mil millones de pesos aprobado por el Congreso fue destinado a las líneas 4 y 6 del Metro, destacando que serán 33 kilómetros de monorriel.

El presupuesto, aprobado hace una semana, se enfoca en cuatro ejes principales: seguridad, movilidad, salud y educación, y recordó que se planea incorporar mil 600 nuevos autobuses para octubre, mejorar las carreteras y construir un nuevo hospital infantil.

En seguridad, se mencionó la coordinación entre diferentes niveles de gobierno y la importancia del nuevo fiscal y el comisionado federal.

"Vemos que con este nuevo comisionado (de Seguridad) ayuda muchísimo porque una de sus funciones es hacer que esta coordinación se lleve a cabo y ahora con el nuevo fiscal pues vemos que tienen mesas de seguridad... Entonces ya con todos estos actores sentados creo que es mucho más fácil ir a atacar a quienes le roban la tranquilidad a los ciudadanos y hacer que toda la seguridad funcione mejor", concluyó.

Por último, vio positiva la relación entre las coordinaciones en el Congreso.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.