Esta tarde, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que México se sumó al Plan de Acción de Chile, el cual tiene como objetivo la búsqueda de soluciones integrales, inclusivas y sostenibles para las personas refugiadas, desplazadas y apátridas.
A través de su cuenta oficial de X, la cancillería dio a conocer que la subsecretaria de América Latina y El Caribe, Raquel Serur, participó en el evento Cartagena 40, que conmemoró el cuadragésimo aniversario de la Declaración de Cartagena sobre los refugiados de 1984.
???? La subsecretaria para América Latina y el Caribe, @RaquelSerur3, en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, reafirmó en el evento de #Cartagena40 el compromiso histórico de México con los derechos humanos y la protección a personas refugiadas, desplazadas y… pic.twitter.com/XPMWAufQ2H
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) December 12, 2024
De acuerdo al gobierno chileno, con la Declaración y Plan de Acción de Chile se orientará a los gobiernos durante la próxima década a través de respuestas comunes a los desafíos de las poblaciones refugiadas, desplazadas y apátridas, considerando la magnitud y complejidad del desplazamiento forzado en la región y las realidades de los países de origen, tránsito, destino y retorno.
El documento propone un enfoque integral para contextos de desplazamiento causado por desastres naturales; impulsa el empleo formal mediante redes regionales de empresas solidarias, y promueve el uso de tecnología avanzada como la digitalización de sistemas de asilo y el uso de registros biométricos para agilizar los procedimientos de determinación de la condición de refugiado.
Además, consideró que este plan de trabajo llega en un momento desafiante para América Latina y el Caribe , al enfrentar niveles sin precedentes de desplazamiento forzado, impulsados por causas como la persecución, la violencia, la inseguridad, la desigualdad y falta de oportunidades socioeconómicas, agravadas por el cambio climático y los desastres naturales.
ARR