Política

México realiza seminario para acercar a firmar biofarmacéuticas

Buscan establecer un sistema de salud robusto y crear alianzas internacionales, entre otros objetivos.

Las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Salud (SSA) organizaron en México el Seminario Salud y Acceso a Medicamentos-EU Global Gateway en coordinación con las embajadas de Bélgica y Dinamarca, así como la Delegación de la Unión Europea en México, para acercar al sector biofarmacéutico a México.

El evento se lleva a cabo del 20 al 21 de junio en el Instituto Matías Romero de la cancillería, y busca intercambiar buenas prácticas para establecer un sistema de salud robusto, crear alianzas internacionales para el acceso a vacunas, que haya disponibilidad equitativa de medicamentos y que se trabaje en la autosuficiencia sanitaria en Latinoamérica.

“Durante su intervención en el panel de alto nivel, el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Joel Hernández García, destacó los esfuerzos realizados desde el gobierno federal para fortalecer el sector farmacéutico, a través de mecanismos de integración interregional entre América Latina y la Unión Europea para afrontar las crisis sanitarias, a partir de las lecciones aprendidas de la pandemia”, detalló la SRE en un comunicado.

Según la cancillería, esto permitirá que haya un aumento en la capacidad de fabricación de insumos médicos locales y de uso general al acceder a productos innovadores.

La importancia de la participación de Dinamarca y de Bélgica, es que cada uno compartirá buenas prácticas e innovaciones en materia de sistemas de salud públicos y producción de vacunas, respectivamente.

“En el evento participaron representantes de la industria farmacéutica mexicana, belga y danesa, así como funcionarios y funcionarias, de más de 20 países, del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país”, detalló la cancillería.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.