México es un mercado estratégico para transitar hacia un mundo sin humo de tabaco, consideró James Murphy, director global de investigación y ciencia de British American Tobacco.
En el marco de la presentación de su plataforma OMNI, un compendio científico de los beneficios de productos sin combustión realizado por esta empresa, explicó que el documento servirá para impulsar, a nivel regional, la discusión con científicos y el diálogo con autoridades sobre los beneficios de los productos sin humo frente al tabaquismo como vapeadores o bolsitas de nicotina.
“Y lo que realmente queremos alcanzar hoy es que México realmente se convierta en el referente para la reducción del consumo de tabaco en Centro y Sudamérica”, explicó.
En México, existen al menos 17 millones de fumadores
Murphy recordó que, en México hay alrededor de 17 millones de fumadores, lo que significa una prevalencia del 16 por ciento entre las personas adultas.
Sin embargo, lamentó que no se pueda tener acceso completo a una transición de los fumadores a productos sin humo debido a la prohibición que existe en el país.
Incluso, alertó que se calcula que en el país hay alrededor de tres millones de usuarios que consumen productos ilícitos por dicha prohibición.
“Por ejemplo, cuando la gente dice que debemos prohibir el vaporización, lo que vemos en miles de mercados alrededor del mundo es que se crea un enorme mercado negro y eso genera muchas consecuencias sociales... Así que lo que queríamos hacer con la OMNI, fue decirles, aquí está toda la evidencia científica, aquí está toda la evidencia de los mercados líderes de la reducción de daños”, agregó.
¿Cuál es el objetivo de la plataforma OMNI?
La creación de la plataforma OMNI, tiene el objetivo de discutir con evidencia científica recopilada en la última década, el impacto de realizar una transición hacia productos sin humo. Y refleja el compromiso de reducir el impacto en la salud de los consumidores.
Y es que según los datos recopilados por el área científica de BAT, los mercados que han adoptado productos sin humo, están experimentando algunas de las reducciones más significativas en la incidencia del tabaquismo
Tan solo en los últimos 10 años, Reino Unido, Francia, Canadá y Nueva Zelanda han disminuido cerca del cuatro por ciento la prevalencia del tabaquismo entre la población adulta, cuando el promedio mundial es apenas de 1.5 por ciento.
En este contexto, consideró que se deben conjuntar al menos tres factores para tener estos resultados en México y paulatinamente en América Latina: consumidores que busquen los productos, reguladores que los permitan y fabricantes que los produzcan con altos estándares de calidad.
“Pero lo más importante es que la sociedad aceptó la reducción del tabaco. Así que yo creo que si tienes esas cuatro cosas, yo creo que eso crea el ambiente para que tengas un ambiente sin humo en tu país”, agregó.
IOGE
 
	 
	 
	 
        