El presidente de la organización Mexicanos Primero, Claudio X. González, respaldó el uso de la fuerza pública para hacer valer la ley, pero sin que ello signifique represión o afectaciones a los derechos humanos.
Entrevistado al finalizar un encuentro a puerta cerrada con legisladores de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el empresario se refirió así a la advertencia del presidente Enrique Peña Nieto respecto a que su gobierno no tendrá reparo ni reserva en recurrir a la fuerza pública ante las acciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE.
"El uso de la fuerza pública no tiene por qué reconvertirse en represión; tenemos que lograr equilibro en México, donde se pueda hacer valer la ley sin que haya represión o afectación a los derechos humanos. Esto es algo que desafortunadamente no hemos acostumbrado en nuestra nación, pero lo tenemos que hacer, porque tampoco se puede permitir que se rompa con absoluta impunidad y hasta descaro el orden jurídico, afectando ya literalmente a millones de personas y a cientos de miles de niños", puntualizó.
Peña Nieto declaró ayer al periodista Joaquín López-Dóriga que la administración federal está "firme y decidida" a agotar el espacio de diálogo con la disidencia magisterial, pero también a utilizar como último recurso la fuerza del Estado para recuperar la armonía social.
Al respecto, Claudio X. González respaldó esa posición, aunque pidió prudencia e inteligencia en el uso de la fuerza.
"Esa es una determinación de la autoridad; nosotros creemos que hay un monopolio del uso de la fuerza pública de parte del gobierno, que si se determina que esto se tenga que hacer en defensa del derecho de los niños y de tantos otros ciudadanos afectados, pues se tiene que hacer con mucha inteligencia, con mucha prudencia, con respeto a los derechos humanos", dijo.
En ese contexto, el fundador de Mexicanos Primero exigió a la Secretaría de Gobernación informar el alcance de los acuerdos con la CNTE para verificar su apego al mandato de la reforma educativa.
"Estamos pidiendo que se hagan públicos los acuerdos para verificar su legalidad y, si no se ajustan a la ley, entonces llevaremos el asunto a un juez para que determine si se apegan a legalidad y constitucionalidad", advirtió.
González afirmó que los diputados integrantes de la Comisión de Educación reafirmaron que la reforma educativa no tiene marcha atrás, aunque ni los legisladores ni él mismo descartaron ajustes para darle más eficacia a su aplicación.
jmac