Durante un recorrido por comunidades afectadas, el gobernador Julio Menchaca dio inicio al Programa de Apoyo para Catástrofes Agropecuarias 2025, destinado a productores cuyos cultivos y ganado sufrieron daños por las inclemencias del tiempo.
Esta nueva estrategia permitirá a agricultores y ganaderos registrar los daños en sus unidades de producción para acceder a apoyos directos, gratuitos y transparentes. “Estamos en territorio para coordinar las acciones de atención a la emergencia”, señaló al detallar que el enfoque inmediato es garantizar que a las familias no les falte lo esencial. “Lo urgente es que no les falte alimentos, medicina y atención”.
El mandatario estatal adelantó que en los próximos días continuará visitando localidades afectadas para supervisar personalmente la entrega de ayuda y la recuperación de servicios básicos. “Todo el gobierno federal y todo el gobierno del estado estamos priorizando la emergencia; después vendrá la recuperación y otro tipo de cuestiones”.
En territorio
Además, las intensas lluvias de los últimos días han dejado a decenas de comunidades aisladas, sin electricidad ni acceso terrestre; no obstante, frente a la emergencia las autoridades han desplegado una operación logística sin precedentes, combinando esfuerzos del gobierno estatal, federal y municipal, así como e apoyo de las fuerzas armadas para garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.
Hasta ahora se han realizado 158 traslados aéreos y terrestres por atención médica urgente y 132 personas han sido revisadas en el lugar por personal de salud.
Los puentes aéreos siguen activos, especialmente en zonas montañosas o inundadas donde no es posible el acceso por carretera.
La distribución de víveres avanza a buen ritmo: más de 26 mil 853 despensas ya han sido entregadas. De ese total, 9 mil 422 fueron transportadas en helicópteros a localidades remotas como El Cerrito de Tlacotepec, en Metztitlán, donde las carreteras colapsaron por deslaves. Al mismo tiempo, 158 maquinarias pesadas —entre cargadores, retroexcavadoras y camiones— trabajan sin descanso para restablecer la conectividad vial. Otras 60 unidades están en camino. Hasta el momento, se han reabierto por completo 26 caminos rurales y 120 de forma parcial. Además, 24 carreteras federales ya están nuevamente transitables.
“Este esfuerzo no sería posible sin la estrecha colaboración entre instituciones” señalaron fuentes consultadas por MILENIO; en ese sentido el gobierno estatal ha coordinado acciones con la Defensa Nacional, Marina, la Guardia Nacional y la Seguridad Pública para proteger la vida y la salud de la población.
Bienestar social
En medio de esta operación, el gobernador Julio Menchaca ha optado por acercarse directamente a las comunidades afectadas. Así, llegó hasta El Cerrito de Tlacotepec, una localidad incomunicada del municipio de Metztitlán, donde dialogó con familias, entregó 700 despensas y puso en marcha el Programa de Apoyo para Catástrofes Agropecuarias 2025. El mandatario también entregó dos plantas potabilizadoras para garantizar el acceso a agua limpia.
Durante su recorrido por Metztitlán y Eloxochitlán, Menchaca Salazar reiteró su compromiso con la población. “Quiero transmitirles confianza: no los vamos a dejar solos”, dijo al tiempo de subrayar que la prioridad es que “no le falte nada a las familias, incluyendo alimentos y medicamentos”, y destacó que toda la ayuda se entrega en coordinación con el gobierno federal.