Política

Presentarán acción por omisión legislativa en movilidad CdMx

Señalan que el congreso local ha incumplido su obligación de homologar la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.

Para exigir que se agilice el proceso de armonización de la Ley de movilidad de la Ciudad de México, la bancada de Movimiento Ciudadano en el congreso capitalino anunció que hoy comenzará a reunir 5 mil firmas de ciudadanos, con el fin de presentar una acción por omisión legislativa ante la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX.

Patricia Urriza, diputada de MC explicó que desde hace poco más de dos años, el congreso local ha incumplido su obligación de homologar la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, aplicable a nivel federal, con la que se salvaguarda la integridad de peatones, ciclistas, así como quienes se transportan en vehículos no motorizados.

“Esta ley se tuvo que haber armonizado desde hace dos años en el congreso de la ciudad de México y lo que han hecho desde el partido oficialista y en las comisiones de movilidad es alargar la discusión para que esta ley general de seguridad vial se armonice en la ciudad de México dos años más. Es decir, vamos a estar en omisión legislativa durante cuatro años y no vamos a poder homologar esta ley que nos permite tener calles seguras, calles completas, proteger a los peatones.
“Vamos a presentar una acción por omisión legislativa porque el día de hoy varias políticas públicas de la ciudad de México contravienen la ley general de seguridad vial, es urgente la armonización”, explicó.

En conferencia desde las escalinatas del Congreso capitalino, la legisladora anunció que desde este martes saldrán a cada una de las alcaldías para juntar las 5 mil firmas que se requieren para presentar la acción por omisión legislativa, y de esta manera se obligue al Congreso con carácter de urgente a la armonización.

En tanto, la presidenta del Consejo Consultivo Pensando en México capítulo Ciudad de méxico, Sofía Margarita Provencio, expuso que en la Constitución capitalina se estableció la creación de la sala constitucional, instancia encargada de atender este tipo de omisiones.

El coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en la CDMX, Alejandro Piña, sostuvo que las discrepancias entre la Ley de Movilidad local y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial generan confusión, inseguridad jurídica, violaciones a derechos humanos y políticas de transporte poco eficaces. Además, esta omisión atenta contra la seguridad de los peatones, ciclistas y usuarios del transporte público, de acuerdo Pirámide Invertida de Movilidad Sostenible.

A las afueras del recinto legislativo de Donceles se colocó un módulo para recolección de firmas y nombres con el concepto ¡Pon tu firma, pon un alto a las muertes viales!.

En febrero pasado, a propuesta del presidente de la comisión de movilidad, el morenista Miguel Ángel Macedo, se aprobó la realización de foros de consulta sobre la armonización de la ley en las 16 alcaldías, proceso que abarcará hasta diciembre de 2026.

CHZ 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.