Política

PAN pide informe final sobre caída de helicóptero en que viajaba Martha Erika Alonso

"¿Por qué si todo estaba en condiciones óptimas, ese viaje concluyó en un lamentable accidente?", cuestionó la diputada Verónica Sobrado

La fracción del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados emplazó al gobierno federal a presentar con prontitud el informe final de las investigaciones sobre el desplome del helicóptero en que murieron la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso; su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, y tres personas más, hace quince meses.

“Está por terminar el primer trimestre del 2020 y seguimos sin conocer la verdad; ¡basta de pretextos! El gobierno de México debe presentar el informe final sobre la investigación del terrible suceso que cambió la vida política y social del estado de Puebla y de nuestro país. Han dicho que no sucedió nada anormal en el accidente, pero no han señalado qué fue lo que pasó”, dijo la legisladora panista Verónica Sobrado.

En una proposición con punto de acuerdo presentada en representación de su bancada, la diputada poblana subrayó que han transcurrido 15 meses sin información sobre lo que originó el accidente.

“Las preguntas siguen aún sin respuesta: ¿por qué si todo estaba en condiciones óptimas, ese viaje concluyó en un lamentable accidente que terminó con la vida de la gobernadora, del senador, de la tripulación y el secretario particular del Senador que los acompañaba?”, cuestionó Sobrado.

Recordó que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó desde julio del año pasado un exhorto a hacer públicos los avances y, en su caso, los resultados de dicha investigación.

No obstante, fue hasta el 23 de septiembre que el director general de Aeronáutica Civil, Rodrigo Vásquez Colmenares, reveló que los especialistas habían analizado y descartado nueve de las once posibles causas electromecánicas de una posible pérdida de control del helicóptero.

Para entonces solo se mantenían abiertas las referidas a una eventual falla de los componentes internos de los actuadores lineales, la pérdida de poder hidráulico en ambos circuitos de control de vuelo y la verificación del funcionamiento del sistema eléctrico.

En diciembre de 2019, el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Javier Jiménez Espriú, rechazó en conferencia de prensa la probabilidad de un atentado y dijo que el informe final sería dado a conocer en el primer trimestre de 2020.

“Se trata de una investigación que no debe quedar inconclusa, por lo que exigimos que la verdad no se corrompa y lo antes posible se den a conocer las conclusiones sobre el accidente”, puntualizó.


jlmr

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.