Ésta es la cobertura con los temas más destacados, anuncios gubernamentales y discusiones clave que Claudia Sheinbaum abordará HOY en su interacción con el público y los medios de comunicación.
Acuerdo con agricultores, suspensión de vuelos en AIFA y Simón Levy: lo más destacado de La Mañanera de Sheinbaum 29 de octubre 2025
-
09:30 HORAS
Sheinbaum reporta detención de Simón Levy; afirma que está libre
La jefa del Ejecutivo federal informó que Simón Levy Debbah, ex funcionario del gobierno federal y de la Ciudad de México, había sido detenido en Portugal debido a una alerta migratoria por la existencia de dos órdenes de aprehensión vigentes en su contra.
“Parece que sí (fue detenido) en Portugal, creo, y es de una ficha que había de una denuncia que puso un particular contra él, hace tiempo, en la Ciudad de México”, apuntó.
-
09:10 HORAS
Sheinbaum dice que no se logró rescatar a sobreviviente de bote atacado por EU
Tras el ataque de Estados Unidos a un navío que presuntamente pertenecía al narcotráfico, la mandataria había dado indicaciones de rescatar al único sobreviviente. No obstante, indicó que la Secretaría de Marina no lo pudo poner a salvo, pero ya indagan sobre la nacionalidad de las víctimas.
“No me informaron. No, no lo lograron rescatar. Estaban preguntando con el gobierno de Estados Unidos, habría que ver en el marco de nuestra legislación”, dijo.
-
08:30 HORAS
Sheinbaum rechaza suspensión de rutas del AIFA a EU: “no hay razón para que se limiten vuelos”
La mandataria reprochó la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos para sus pender los vuelos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia ese país. Esto, luego de que se trasladara el transporte de carga a la base de Santa Lucía, reduciendo el tráfico en el AICM, la cual calificó como una decisión soberana relacionada con Protección Civil
“No estamos de acuerdo con esta decisión del Departamento de Transportes. Ayer le pedí al canciller que se comunicara con el departamento de Estado, con el secretario Marco Rubio, para pedirle una reunión en Estados Unidos, en donde participe el secretario de Transporte para revisar si tienen fundamento —que desde nuestra perspectiva no tiene ninguno— estas acciones que están tomando de manera unilateral. No vaya a ser que haya intereses de otro tipo, político, de apoyar algunas empresas frente a otras”, advirtió.
-
08:20 HORAS
Mujeres dedican 41.8 horas a la semana a cuidados no remunerados, advierte director del IMSS
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó que en México las mujeres dedican alrededor de 41.8 horas a los cuidados no remunerados, en contraste con los hombres, que solo usan la mitad de ese tiempo. Por ello, destacó la importancia de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en el sistema de cuidados.
“Este es un dato muy contundente: en México, 45 de cada 100 mujeres que podrían estar trabajando lo hacen, o sea, 45 de cada 100, contra 75 de cada 100 hombres. Además, las mujeres dedican 41.8 horas semanales al trabajo de cuidado no remunerado, versus la mitad por parte de los hombres”, detalló.
-
08:10 HORAS
Gobierno invierte más de 466 mil mdp en actividades de cuidado
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, destacó que el gobierno invierte 466 mil 675 millones de pesos en actividades de cuidado, lo cual representa el 1.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para 2026, con 47 programas presupuestarios y 27 Instituciones del gobierno federal. Además, explicó el Anexo Transversal 31 para la Consolidación de una sociedad de cuidados:
- Identifica las acciones que realizan las dependencias del Gobierno de México para lograr objetivos estratégicos que requieren el accionar de múltiples sectores.
- Permite identificar cuánto dinero del presupuesto se destina a cumplir objetivos transversales, dar seguimiento a cómo se ejercen esos recursos y comprobar si realmente contribuyen a las metas propuestas.
- No son recursos adicionales al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación
-
08:00 HORAS
“Hay avances significativos” en la reapertura de la frontera de EU a ganado, por gusano barrenador
Berdegué Sacristán informó que ha mantenido comunicación con su homóloga estadunidense, Brooke Rollins, y hay avances significativos en la reapertura de la frontera a la exportación de ganado, ante la plaga del gusano barrenador. Recordó que se trabaja en la instalación de una planta de moscas estériles para erradicar a las larvas.
“Estoy muy optimista, pero todavía no estamos en condiciones de hacer un anuncio de la fecha en que se reabrirá la exportación, pero realmente hay un avance significativo. (…) Lo vamos a poder hacer cuando tengamos los 100 millones de moscas adicionales de moscas. Les puedo decir que también que hemos acordado con nuestros socios estadunidenses, probar las plantas modulares pequeñas y móviles que nunca se han usado en el mundo”, comentó.
-
07:50 HORAS
Sader anuncia créditos y seguros para agricultores como parte de acuerdos
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció que se ampliará el programa de créditos y seguros Cosechando Soberanía para que los agricultores puedan acceder a éste. Además, como parte de los acuerdos a los que llegaron anoche, se estableció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del país, para definir precios de referencia del maíz, promover acuerdos de comercialización entre productores y compradores, industria, molinos, etc.
“Pon instrucción de la Presidenta, ampliaremos un programa llamado Cosechando Soberanía, que es un programa de crédito y seguros que estaba restringido hasta derechohabientes de los programas del Bienestar, de la Secretaría; y se amplía para los productores de maíz. Es un programa de crédito, muy importante, con una tasa de interés de 8.5 por ciento anual, que es menos la mitad de lo que cobraría cualquier institución financiera”
-
07:40 HORAS
Baja en costos del maíz, por récord de stock: Sader
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, dio a conocer que los costos promedio de las toneladas del maíz bajaron debido a los récords en el stock de este producto. Explicó que se tienen los precios más bajos en México desde el 2017, el cual ronda en 3 mil 400 pesos por tonelada y llega hasta 4 mil 850si se le suman los costos de producción.
“Hemos tenido un aumento enorme en la disponibilidad de maíz en el mundo. Tenemos un stock récord de mil 300 millones de toneladas y México, este año, no va a ser la excepción. Vamos a tener una muy buena cosecha en el ciclo primavera-verano que arranca en unas semanas más y las presas en el norte de Sinaloa están como buen volumen”, explicó.
-
07:30 HORAS
Inicia La Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inicia la conferencia matutina en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional este 29 de octubre; sigue aquí las últimas noticias, minuto a minuto.
LP
-
Así fue el momento del asesinato del alcalde Carlos Manzo durante evento de Día de Muertos -
Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, es asesinado en ataque armado durante evento de Día de Muertos -
Junto a su familia y rodeado de gente: éste fue el último video que publicó Carlos Manzo en el lugar de su ase -
¿Quién fue Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, y por qué era comparado con Nayib Bukele? -
Eduardo Tricio se convierte en el cuarto mayor inversionista de Televisa