Este jueves arranca la discusión del Sistema Estatal Anticorrupción en la Legislatura local para tener listo todo el andamiaje jurídico y pueda arrancar operaciones este mismo año, antes del plazo legal, con un fiscal a prueba de todo, indicó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Cruz Juvenal Roa.
Por su parte, la Contraloría estatal hará pública este jueves la propuesta que logró integrar con contribuciones de expertos, entre ellos el titular del Instituto de Administración Pública, Mauricio Valdés Rodríguez y el Contralor legislativo, Victorino Barrios Dávalos, quienes puntualizaron las directrices que deben cumplir para combatir eficientemente la corrupción.
TE RECOMENDAMOS: Secreterios piden comparecer para aclarar observaciones de la ASF
En la Legislatura hay propuestas del PAN y el PRI la semana pasada con el fin de homologar la legislación local con las reformas federales y crear las herramientas necesarias para prevenir, identificar y sancionar todo acto de corrupción, las cuales serán revisadas a partir de este jueves.
Ambas iniciativas de ley fueron remitidas a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y de Combate a la Corrupción.
El coordinador del PRI presentó su propuesta la semana pasada donde considera reformas a la Constitución local, la obligación para los servidores públicos de presentar su declaración "tres de tres" patrimonial, de interés y fiscal.
También plantea la creación del Tribunal de Justicia Administrativa en sustitución del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y fortalecer las funciones de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
TE RECOMENDAMOS: Corte alista discusión de Ley Atenco
"Se vence el plazo el 19 de julio. Ayer tuvimos sesión de la Junta de Coordinación Política y se acordó que a partir de este jueves se sienten a dialogar sobre estas iniciativas, que son varias. Estamos en tiempo y forma. Hago votos que salga antes de abril" apuntó.
La bancada del PRI está en total disposición para analizar, enriquecer y garantizar el combate a la corrupción como lo demanda la sociedad porque es un mal que está haciendo mucho daño lo cual amerita ponerse de acuerdo ya.
Para ser fiscal anticorrupción, aseveró, se necesita probada rectitud, honestidad, eficacia, sencillez, humildad, valores. Lo apolítico no importa mucho pero si todos los partidos lo consideran necesario se tomará en cuenta.
El coordinador del albiazul, Anuar Roberto Azar Figueroa, presentó una iniciativa para crear la Ley del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción donde prevé la creación de códigos de ética para servidores públicos, un sistema de denuncias en el cual se garantice su protección y elevar el tiempo de prescripción de las responsabilidades o delitos relacionados con hechos de corrupción.
El legislador enfatizó la necesidad de atender el tema porque de acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción publicado por Transparencia Internacional en 2016, México se ubicó en el lugar 123 de 176 países, y en lugar número 26 de 32 países latinoamericanos.
RAM