Política

Quedará en la Constitución que maíz blanco no sea transgénico: Sheinbaum

Mañanera del Pueblo

La jefa del Ejecutivo reconoció que la iniciativa ya se envió y se tendrá una resolución por parte de la Cámara de diputados en los próximos días.

La presidenta Claudia Sheinbaum garantizó que en breve quedará en la Constitución que el maíz blanco no sea transgénico o genéticamente modificado, lo cual —afirmó— es la mejor defensa para la conservación de la biodiversidad, pero en la parte comercial, señaló que “ya se verá”.

Lo anterior, después de que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que tal vez, Estados Unidos ganará el panel de resolución de controversias que tiene desde el año pasado contra México, sobre el tema del maíz transgénico.

“Nosotros tenemos la obligación principal de que el maíz blanco que se siembra en México no sea transgénico, y eso va a quedar en la constitución, esa es la mejor defensa que tenemos para la conservación de la biodiversidad y de la salud, también".
“Ya en la parte comercial pues ya se verá, sobre todo en la parte de maíz amarillo que principalmente alimenta aves o cárnicos, para la producción de cárnicos. Pero la parte fundamental de la conservación del maíz, de nuestras razas de maíz, esa va a quedar en la constitución”, destacó.

—¿Estará enviando una iniciativa al respecto?

Ya está ahí, la envió López Obrador, está por aprobarse en los próximos días en la Cámara de Diputados”, contestó.

La Presidenta agregó que México es autosuficiente en maíz blanco, y resaltó que su gobierno tiene la obligación de conservar la biodiversidad no solamente animal o vegetal, sino genética.

“Todas las razas o variedades de maíz, nuestra obligación es conservarlas, porque el maíz es producto de la domesticación de los pueblos originarios, de antes incluso de las grandes civilizaciones de México, que fueron domesticando esta planta que hoy alimenta no solo a México sino al mundo entero".
“Los organismos genéticamente modificados es que en laboratorios modifican los genes, supuestamente para mayor alimentación, hay quien no piensa que es así, que pueden tener daños”, explicó.

Sheinbaum Pardo añadió que “el campesino depende de la semilla. Cuando uno siembra un maíz híbrido, que está modificado pero no en el laboratorio con los genes, sino como parte de la mejora de un cultivo, compra la semilla y depende de la semilla para poder seguir cultivando el maíz”.

​GGAC


Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.