Política

Magistrados de la Sala Superior del TEPJF rinden protesta hoy 1 de septiembre

En MILENIO, te decimos quiénes son los magistrados que asumirán la responsabilidad de garantizar la legalidad, equidad y transparencia en las elecciones federales y locales.

Hoy, los nuevos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rindieron protesta para sus cargos correspondientes. 

Desde las instalaciones del Senado de la República, posterior al inicio del periodo legislativo, los magistrados acudieron a rendir protesta frente al pleno tras los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

¿Quiénes son los nuevos magistrados del TEPJF?

En MILENIO, te decimos quiénes son los magistrados que asumirán la responsabilidad de garantizar la legalidad, equidad y transparencia en las elecciones federales y locales.

Dos de ellos resaltan ya que forman parte de la Sala Superior del TEPJF, los cuales son:

  • Claudia Valle Aguilasocho

Según la plataforma Conóceles del INE, Claudia Valle Aguilasocho tiene 33 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación (PJF), donde, desde hace nueve años, se ha desempeñado como magistrada electoral federal.

  • Gilberto de Guzmán Bátiz García

La segunda plaza se trata de Bátiz García, uno de los curriculums más completos dentro del PJF. Entre los cargos que ha ocupado a lo largo de los años destaca: 

  • De 2022 a 2025: Magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas. 
  • De 2019 a la fecha: Magistrado electoral, integrante del pleno del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas. 
  • De 2017 a 2019: Consejero electoral del Instituto de Elecciones del estado de Chiapas.
  • En 2017: Fue asesor de mando superior en la Coordinación Jurisprudencia, Seguimiento y Consulta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 
  • De 2012 a 2016: Consejero de la judicatura del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado de Chiapas. 
Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz rindieron protesta
Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz rindieron protesta. | Ariel Ojeda

Los cinco magistrados restantes que componen la Sala Superior del Tribunal Electoral se mantendrán en el cargo: 

Descripción de la imagen

¿Cuáles son las funciones de un magistrado?

La función principal de un magistrado es:

  • Escuchar a las partes involucradas en juicios de amparo
  • Analizar las sentencias formuladas por los juzgados de distrito.
  • Revisan casos, emiten sentencias y aseguran la correcta aplicación de la ley.
  • El magistrado preside el tribunal y las audiencias que se llevan a cabo. 
  • También, representan al tribunal ante cualquier autoridad y en actos de cualquier tipo. 

Además, puede autorizar a cualquier secretario para que practique las diligencias que requieran realizarse fuera del Tribunal en caso de ser necesario. 


KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.