Política

Magistrado alerta extinción de Escuela Judicial Electoral: es soberbia, mala idea y desconocimiento

La Ley Orgánica del Poder Judicial incorpora la EJE a la Escuela Judicial Nacional que encabezan expertos en amparo, “no tienen ni puerca idea”.

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña se lanzó contra la propuesta de Ley Orgánica del Poder Judicial que plantea desaparecer a la Escuela Judicial Electoral, pues consideró que es “una pésima idea” producto de “la soberbia, el desconocimiento y la ignorancia” de la importancia de tener especialistas en esta materia.

Durante el encuentro anual de magistraturas electorales que se realizó este lunes y martes, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, alertó que la propuesta de Ley Orgánica del Poder Judicial enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pide la extinción de la Escuela Judicial Electoral que él mismo coordina.

Explicó que la propuesta es sumarla a la Escuela Judicial de Formación Nacional, que tiene una formación totalmente distinta y ajena a la materia electoral.

“Lo cual por supuesto implica ni conocer ni entender la materia electoral. Yo quiero ver lo que va a pasar dentro de un tiempo, vamos a decirlo así, cuando se den cuenta de que la idea fuera mala. Y lo único que hicieron fue asesinar una Escuela que sí sirve en favor de una escuela que no sabemos si va a servir.
“Es una cuestión que tiene que ver con soberbia. Con la soberbia de no preguntar si algo está bien o está mal. Es desconocimiento, es ignorancia y sobre todo, es no entender que para modificar una estructura del Tribunal Electoral, a veces es bueno preguntarle a los que están en el Tribunal Electoral. Sobre todo, si no conoces al Tribunal Electoral”.

La propuesta, destacó el magistrado, señala que esta extinción no va a implicar ahorro de recursos, sino que se extinguirá la EJE como tal para que todos sus recursos los absorba la Escuela Nacional, “es decir, no se ahorró ni un peso”, por lo que insistió en que las razones son meramente de desconocimiento.

“Se dirá que la razón es que si no es ahorro, es para que haya una sola institución, una sola escuela que haga esa chamba, y eso que suena muy bien en abstracto, evidencia nuevamente un desconocimiento absoluto de lo que hace la Escuela Judicial Electoral. No va a haber formación electoral en este país, se los garantizo”.

De la Mata Pizaña también señaló que se darán cuenta de que es una mala idea, cuando se enteren que la Escuela Nacional la encabezan expertos en amparos, lo que nada tiene qué ver con la materia electoral.

“En una escuela presidida por alguien que es experto en amparo. Que no sé si lo sepan que tiene más de 170 años de no ser procedente el amparo en materia electoral. Pues así, muy probablemente no tengan ni puerca idea (lo digo con sinceridad) respecto de quién pueda dar una buena clase de electoral.
“Es una tragedia. Un desconocimiento absoluto. Pero si la Ley Orgánica va a ser aprobada como dice que va a ser aprobada, pues tendría que acabarse la educación electoral. Porque en los hechos es lo que va a pasar”.

Recordó que la Escuela Judicial Electoral tiene cientos de estudiantes muchos incluso, parte del Poder Legislativo y el gobierno, pues la EJE ofrece cursos gratuitos e incluso hace apenas unos días, firmaron convenio con la Cámara de Diputados y el Senado para capacitar a las y los legisladores.

Uno de los estudiantes incluso, ha sido el presidente de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna quien ya estudió en la Escuela Judicial Electoral la maestría y en la firma del convenio, dijo públicamente que quería tomar el doctorado.

Por lo que tampoco queda claro qué pasará con los estudiantes ni con los cursos que se daban para capacitar a partidos políticos, instituciones y autoridades de todos los niveles, incluidas las electorales.


IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.