El Senado recibió a las integrantes de la onceava caravana de madres centroamericanas en busca de sus hijos desaparecidos en territorio mexicano.
En una reunión con las madres de los desaparecidos, la senadora Layda Sansores pidió culminar con el dictamen de la Ley General de Desapariciones Forzadas y dijo que el movimiento de las madres ha sido de una lucha larga, iniciada desde hace 11 años.
"Viven un viacrucis verdaderamente, porque no existen realmente derechos, ni siquiera tienen personalidad jurídica para exigir ser atendidos. Una ley buena que se hizo de migrantes, pero que la deshizo el Ejecutivo con una ley reglamentaria que suprimió muchos de sus derechos", dijo Sansores.
Dijo que hasta ahora, no hay una base de datos en donde ellas puedan consultar información sobre sus hijos desaparecidos, pero, subrayó, en el recorrido que llevan buscando a sus hijos, han encontrado a cuatro.
"Aquí hay una tarea en donde nosotros queremos que se dé prisa a esta, que se discuta la ley de desaparición forzada, ya hay iniciativas y lo que hemos estado esperando es la del Ejecutivo", dijo.
El panista Fernando Yunes, presidente de la Comisión de Justicia dio la bienvenida a las madres centroamericanas y apoyó la demanda de Sansores para que el Ejecutivo remita cuanto antes su iniciativa de desaparición forzada de personas, "que hemos estado esperando para poder iniciar el proceso de dictaminación".
Refirió que se tienen ya cinco iniciativas en la Comisión de Justicia, pero el Senado espera el proyecto del presidente Enrique Peña Nieto para hacer una revisión y estudio de las mismas cuanto antes.
"Para poder darle no solamente a las madres que están hoy aquí con nosotros sino a los miles de familiares de desaparecidos en México, y en este caso también centroamericanos en nuestro país, las herramientas jurídicas necesarias que les den una mejor defensa, pero sobre todo las herramientas jurídicas que permitan una búsqueda de sus hijos conforme a la ley, y que se le exija también a la autoridad con esta iniciativa que se dé paso a una búsqueda real, una búsqueda intensiva de todos y cada uno de los desaparecidos que desgraciadamente han ocurrido en nuestro país", dijo.
El perredista Zoé Robledo manifestó que este es uno de los temas que no permite que haya diferencias políticas, ideológicas, partidistas de ninguna naturaleza.
Como senador de Chiapas, hizo notar que es conocido que muchas de esa desapariciones ocurren en esa entidad y que de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), cada semestre desaparecen 20 mil migrantes en México.
"Si nosotros comparamos este dato con la desaparición de mexicanos, por cada mexicano que desaparece, tres migrantes están desapareciendo. No podemos seguir en esta actitud, en la cual exigimos siempre a los Estados Unidos de Norteamérica un trato justo para nuestros paisanos, pero no se los estamos dando a los hermanos centroamericanos principalmente que cruzan por el país", dijo.
En su turno, la panista Mariana Gómez puntualizó que los migrantes son un tema prioritario para el Senado, más allá de los colores partidistas.
"Créanme que sentimos su dolor, el haber visitado todos estos albergues, el haber compartido con ustedes o con muchas otras madres por lo que pasan cuando sus hijos deciden o sus hermanos o sus esposos, deciden ir hacia los Estados Unidos, pasan por México y desafortunadamente el maltrato es desastroso".