Política

Lupa anticorrupción está sobre los Ayuntamientos

Del nivel municipal, 68% de funcionarios investigados desde la FGJEM por varios delitos

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), de los 580 servidores públicos bajo la lupa por corrupción en el último año, la mayoría son funcionarios municipales, desde alcaldes, directores de seguridad y hasta regidores, los cuales concentran 68 por ciento de servidores por quienes ya han ejercido acciones penales y por los cuales también se implementaron acciones como “Operación Enjambre”.

Con base en los datos del Tercer Informe de Gestión del Fiscal mexiquense, José Luis Cervantes Martínez, del 1 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2025 fueron investigados y se ejercieron acciones penales en contra de 580 servidores públicos, de los cuales, 395 fueron municipales, con cargos de alcaldes, presidentes del DIF, directores o comisarios de seguridad pública, policías municipales, síndicos, regidores, oficiales/jueces cívicos, tesoreros, delegados, coordinadores de agua y directores de Desarrollo Urbano y Administrativo.

Siguen bajo investigación desde el 1 de abril del año pasado, mientras que 32 por ciento restante fueron elementos de la Fiscalía mexiquense, Secretaría de Seguridad estatal, Sector Educativo y de Salud, instituciones de la Ciudad de México, Registro Civil, Sector Militar/Guardia Nacional, Poder Judicial y Gobierno Federal, de este último solo se tiene un servidor bajo investigación.

Los delitos por los que siguen bajo proceso de investigación son homicidio doloso, secuestro, extorsión, desaparición forzada, violación, abuso sexual,  robo con y sin violencia, incumplimiento de obligaciones alimenticias, falso testimonio, cohecho, delitos contra la salud, delitos cometidos contra servidoras y servidores públicas de la administración de la justicia, abuso de autoridad y uso de objeto o documento falso o alterado.

En el informe detallaron que fueron 296 expedientes que se judicializaron y la acción penal en contra de los 580 funcionarios, la mayoría municipales, en 49 municipios mexiquenses, de los cuales destacan 14 en donde se llevaron a cabo movilizaciones de la Operación Enjambre para ubicar y detener a servidores públicos señalados por corrupción, incluso de nexos con el crimen organizado.

En ese sentido, fueron detenidos más de 50 funcionarios, entre ellos María del Rosario “N” y Pedro Luis “N”, esposos y exalcaldes de Santo Tomás, así como María Elena “N”, expresidenta municipal de Amanalco de Becerra, quienes presuntamente habrían tenido nexos con la Familia Michoacana. 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.