El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que tres cuartas partes de las enfermedades emergentes como el covid-19, son causados por nuevos virus que provienen de la vida silvestre, debido a la invasión de los ecosistemas por parte de los seres humanos y también del tráfico ilegal de especies.
“Efectivamente tres cuartas partes de las enfermedades emergentes causadas por agentes infecciosos, mayormente por causa de virus, nuevas especies de microorganismos que causan infecciones en los seres humanos, provienen del mundo animal diferente a los seres humanos, sobre todo de la vida silvestre”, señaló en conferencia.
Lo anterior, a pregunta expresa de MILENIO, sobre el riesgo de que se presenten nuevas enfermedades como el virus SARS-CoV-2, causante de covid-19, que según los estudios mutó de un virus encontrado en una especie de murciélago y posiblemente de una especie de pangolín que fueron traficados ilegalmente y puestos a la venta en un mercado de animales vivos en Wuhan, China, situación que cobra especial relevancia en México, dado que somos el quinto país con mayor megabiodiversidad del planeta, con altas tasa de tráfico ilegal de especies y deforestación.
López-Gatell explicó que el origen del SARS-CoV-2 puede estar relacionado con el tráfico de especies, así como con la invasión de los ecosistemas por parte de los seres humanos en la medida que se expande en las zonas urbanas y se hacen urbanizaciones en el territorio natural, silvestre, y que degrada el ambiente.
De acuerdo con el funcionario, "existe un desplazamiento de especies animales que normalmente viven en equilibrio con algunos agentes infecciosas como los virus y cuando se pierde este equilibrio entonces hay un desplazamiento de la fauna hacia los territorios donde ahora viven los seres humanos, pero eran territorios silvestres”.
Cuestionado sobre si en el seno del Consejo de Salubridad General se han planteado acciones para disminuir ese riesgo, el subsecretario sostuvo que “es un tema que escapa más allá de nuestro nivel de atribuciones en el sector salud”.
No obstante forma parte del consejo, dentro de los vocales titulares, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo, a quien calificó como “uno de los más prestigiados científicos mexicanos en el campo de la ecología y la biodiversidad” y se comprometió a, en algún momento, “poder tener la oportunidad de que nos acompañe y hablar de ese tema”.
kvd