El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, señaló que hay experiencias en América Latina y Europa donde la militarización de la seguridad pública ha traído como consecuencia muchas quejas, prueba de ello que en los últimos seis años la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha registrado mil 800 quejas en contra de militares que han intervenido en acciones de seguridad pública de carácter civil y ha emitido más de 200 recomendaciones.
“Hay que proteger los derechos humanos en las acciones de seguridad pública, pero sobre todo cuidar lo que México ha convenido con instituciones internacionales como la Corte Interamericana y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien ha recomendado la no intervención de los militares en acciones civiles. Existen varios amparos por la inconstitucionalidad de la norma y que competen a la CNDH”.
Llama @CODHEM a salvaguardar derechos pese a militarización: @JorgeOlveraG https://t.co/gXw9XA9dQh #Edomex
— Milenio Edomex (@milenio_edomex) February 21, 2019
VIDEO: Alondra Ávila pic.twitter.com/eTc9wxvuCv
Luego de que el lunes fuera aprobado en Comisiones del Senado el dictamen para que la Guardia Nacional tenga un mando civil a partir de una coordinación y no una junta de comandantes, así como la temporalidad de 5 años para que toda la guardia quede conformada por civiles, apuntó que beneficia pero debe prepararse adecuadamente a los elementos del ejército.
“Ya se había previsto, el mando será civil; sin embargo, debe tenerse cuidado en que haya una plataforma permanente en la intervención de los derechos humanos. Sigue siendo la preparación y perfil de los militares donde está lo delicado del asunto”.
Tras su reunión con integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Empresarial del Estado de México (Copaciem), indicó que las autoridades federales, estatales y municipales deben tener mucho cuidado en el uso del ejército cuando solicitan su intervención para tareas de seguridad.
La capacitación –dijo- es un proyecto a largo plazo, especialmente porque se está convocando a 50 mil elementos.
“Hay que tener mucho cuidado porque 5 años son pocos para tener los resultados deseados, en un país de millones habitantes que tiene México y los conflictos de seguridad, es un tema muy complejo”.
LC