Para la activista María Elena Chapa Hernández, los nuevos lineamientos de paridad aprobados por la Comisión Estatal Electoral (CEE) son un claro ejemplo de justicia democrática para las mujeres, quienes ahora tendrán mayores oportunidades de participar en la vida política de Nuevo León.
El pasado lunes, la CEE avaló criterios bajo los principios de población y rentabilidad electoral, con lo que las ciudadanas ya no serán postuladas por sus instituciones políticas en sectores conocidos como “perdedores”.
Por ello, Chapa Hernández consideró esto como un logro y un avance en materia de paridad.
“Es justicia, de lo que estamos hablando es justicia y democracia para más de la mitad de Nuevo León, además del cumplimiento de la ley y mandatos constitucionales que se convierten en una garantía de protección para las mujeres.
“No sólo es un precepto constitucional, es una garantía y una norma trascendental, del 50 y 50, la mitad de todo, eso es justicia”, mencionó para Milenio Monterrey, la ex titular del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM).
Aunque estos lineamientos tuvieron el rechazo de partidos políticos, la activista enfatizó que estas reglas no son sinónimo de representación del género femenino o imposición del mismo, sino es poder brindarle a la mujer el que pueda participar en igualdad de condiciones que el hombre.
“No estábamos pidiendo escaños asegurados, como lo tienen otros países, estamos pidiendo oportunidades de participar, de tomar direcciones y acceder al poder, de poder contender en igualdad de condiciones que los hombres”, expresó.
En caso de que los principales actores políticos de la entidad continúen negándose a aplicar estos nuevos principios, la también ex legisladora anunció que ya están preparadas legalmente para afrontarlos y así hacer valer los derechos de las mujeres.
Nuevas reglas de Paridad
Los nuevos lineamientos que se aplicarán dentro del proceso electoral 2020-2021 son los siguientes:
En lo que corresponde a los ayuntamientos, se tendrá una paridad horizontal bajo un principio de transversalidad, a través de un sistema de tres bloques poblacionales y tres sub bloques de competitividad electoral.
Respecto a las diputaciones, los partidos políticos y coaliciones deben generar dos bloques de la mitad de los distritos para los que se postulen candidatas y candidatos, listándolos en relación conforme a porcentajes de votación, y tienen que postular al menos la mitad de las fórmulas de un género distinto en cada bloque.